04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES Y RESULTADOS<br />

de Concordancia, Discriminación, Potencia Discriminativa y<br />

Concentración, quedan justificadas, y las hipótesis de diferenciación<br />

respecto a las categorías de Situación Vocacional: Limitada; Ajustada y<br />

Ventajosa respecto al Patrón del Grupo Dominante, quedan parcialmente<br />

probadas. Pero en todo caso, los índices no se comportan con igual<br />

capacidad de adscripción a esas categorías. Los resultados aconsejan<br />

descender a la realidad del asesoramiento individual, antes de dar por<br />

cerrado o planteada como una aportación definitiva.<br />

• Los mismos constructos de la RV, utilizados por estudiantes<br />

universitarios que tratan el problema de la especialización, de nuevo,<br />

reflejan un planteamiento más que generalista, creemos interdisciplinar,<br />

en torno a grandes opciones profesionales que incluyen diferentes<br />

especialidades universitarias: CULTURAL, AYUDA /EDUCACIÓN,<br />

SOCIOECONÓMICA, BIOTERÁPICA y EXPERIMENTAL/<br />

APLICADA. Estos resultados ponen en duda la aparente dispersión<br />

formativa, pareciendo más oportuno que los estudiantes universitarios<br />

tengan como referencia, al plantear sus opciones profesionales futuras,<br />

estas agrupaciones, que van en la línea de las propuesta de Enseñanzas<br />

Universitarias del MEC.<br />

• Pero tratar el problema de la especialización universitaria impone la<br />

especificidad de constructos referidos a esas agrupaciones, que tienen un<br />

carácter diferencial de especialización multidisciplinar. Así se obtienen<br />

cinco rejillas vocacionales (RVesp.) que van a utilizarse como<br />

instrumentos de evaluación en el proyecto I+D, actualmente en curso, y<br />

cuyas rejillas se derivan de los datos obtenidos con miles de estudiantes<br />

universitarios que están acabando sus carreras universitarias.<br />

• Un aspecto de la conducta vocacional, la construcción de la identidad<br />

vocacional, se aborda desde un planteamiento constructivista, mediante<br />

la exploración y evaluación de los periodos de identidad propuestos por<br />

James Marcia, a través de la Rejilla de Identidad Vocacional (RIV),<br />

especialmente elaborada para el proyecto I+D mencionado. Se está en la<br />

fase de prueba, y disponemos de varias decenas de aplicaciones de una<br />

rejilla individual, susceptibles de ser tratadas por el programa RECORD<br />

de Feixas y Cornejo. Este estudio se expone como un planteamiento o<br />

propuesta de investigación en curso.<br />

• Por último, en la secuencia de presentación de estudios, se describe un<br />

estudio específico que relaciona los constructos vocacionales contenidos<br />

en la RV con los valores de una muestra de estudiantes, apuntándose la<br />

relación pero no equivalencia, entre sendas instancias.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!