04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

Estos diferentes planteamientos han sido recogidos por Brown (2002), según<br />

la cual, todas las teorías, incluyendo las focalizadas en la elección ocupacional y el<br />

desarrollo de carrera, participan de una de las dos posiciones filosóficas de difícil<br />

acercamiento: Positivismo Lógico y Constructivismo Social. Así, las teorías basadas<br />

en un Positivismo Lógico mantienen según Brown (2002) que:<br />

52<br />

a) La gente puede ser estudiada independientemente de sus ambientes.<br />

b) La conducta humana puede ser objetivamente observada y medida. El<br />

comportamiento funciona en una manera valida, lineal y puede deducirse la<br />

causa y el efecto.<br />

c) La tradición del método científico es el paradigma aceptado para tratar los<br />

datos del comportamiento humano.<br />

d) Los contextos (ambientes) en los que la gente opera se consideran neutrales<br />

o relativamente poco importantes. La investigación tiene que centrarse en<br />

las acciones observables de los seres humanos.<br />

Esta consideración del ambiente como neutral no se mantiene en gran parte<br />

de las formulaciones teóricas, en las que encontramos referencias a la influencia del<br />

ambiente y el contexto cultural en la elección vocacional.<br />

Aunque el Positivismo lógico del que procede el conocimiento científico,<br />

sobre todo en las Ciencias de la Naturaleza, es todavía la posición filosófica<br />

dominante, se incrementa paulatinamente el número de investigaciones a favor de<br />

otra posición filosófica: el Constructivismo, que defiende que las personas<br />

construyen activamente su propia realidad. Las asunciones de este<br />

constructivismo, adjetivado de social, son las siguientes (Brown, 2002):<br />

a) Todos los aspectos del universo están interconectados, es imposible<br />

separar el objeto del sujeto, y la gente de sus ambientes.<br />

b) El funcionamiento humano no puede ser reducido a leyes y principios. La<br />

causa y el efecto no pueden inferirse directamente.<br />

c) La conducta humana solo puede ser entendida teniendo en cuenta el<br />

contexto en la que esta ocurre.<br />

d) Los acontecimientos no ocurren fuera de los seres humanos. Los sujetos<br />

dan sentido a los acontecimientos y a su experiencia como vivencias. El<br />

conocimiento es una construcción personal que se hace de una realidad<br />

concreta percibida.<br />

Los avances recientes en el estudio psicológico del pensamiento han<br />

cuestionado la visión positivista, incrementándose la influencia de la visión<br />

constructivista, que da mayor énfasis a la interconexión entre individuo y ambiente.<br />

En la actualidad es ampliamente aceptada la idea de que la gente está “orientada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!