04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

Desde el punto de vista vocacional son varios los autores que consideran la<br />

importancia de la Integración y la Diferenciación en el desarrollo de los Sistemas<br />

Vocacionales de los estudiantes. Según Savickas (1997) el desarrollo de los sistemas<br />

vocacionales sigue una morfogénesis predecible, una secuencia estructurada de<br />

cambios entre las relaciones de los contructos en el sistema y esta reestructuración<br />

jerárquica ocurre a través de la diferenciación e integración. Este autor define estos<br />

dos conceptos del siguiente modo:<br />

94<br />

Diferenciación. Número y diversidad de constructos. Un aumento de la<br />

diferenciación va a permitir discriminaciones más finas y perspectivas<br />

multidimensionales del mundo del trabajo. Sin embargo, en ocasiones, si los<br />

constructos son muy numerosos pero no están organizados los sujetos pueden<br />

tener dificultades, estar perdidos. Una excesiva diferenciación en el sistema de<br />

constructos vocacionales puede provocar Indecisión (Savickas, 1997). Es<br />

necesaria, además de la Diferenciación, que los constructos estén Integrados.<br />

Integración. La integración organiza el sistema interrelacionando los<br />

constructos y haciéndolos depender unos de otros, como los temas o nexos<br />

(Themes) que describía Cochran (1977). Si dos constructos están integrados,<br />

los cambios en uno deberán producir cambios en el otro. La integración<br />

significa reformulación de los constructos existentes, no acumulación de<br />

nueva información. Una excesiva integración sin diferenciación provoca<br />

rigidez porque es difícil cambiar una sola idea, ya que el resto de los<br />

constructos podrían también cambiar. Un sistema de constructos muy<br />

integrado es impenetrable para nuevos constructos y para nuevos<br />

descubrimientos (Savickas, 1997).<br />

C) Intensidad<br />

La Intensidad es una medida de la rigidez del sistema de constructos<br />

personales. Fue desarrollada inicialmente por Bannister (1960, 1962, 1965,<br />

Bannister y Fransela, 1966), quien propuso el concepto de intensidad basándose en<br />

la noción de construcción rígida contrapuesta a construcción laxa, de Kelly.<br />

Para Bannister el pensamiento muy rígido proporciona una visión única de<br />

las cosas, pero el pensamiento excesivamente laxo no permite establecer<br />

asociaciones, y por tanto prediciones, entre los constructos por lo que pierde su valor<br />

predictivo (Feixas y Cornejo, 1996). Sugirió evaluar la ‘intensidad’ de la relación en<br />

los constructos, sumando los valores absolutos de las correlaciones de Pearson (esto<br />

se averiguo eliminando el efecto del signo de las correlaciones) y multiplicando por<br />

100. También podrían tomarse las correlaciones al cuadrado (coeficiente de<br />

determinación), sin necesidad así de eliminar el signo. Como ocurre con el índice de<br />

Bieri, cuanto más baja es la correlación más complejo es el sistema de construcción<br />

personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!