04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

B) Elaboración de Constructos (C): formulación de las relaciones entre los<br />

elementos: caracterización, verbalización e identificación precisa.<br />

Señala los aspectos comunes y diferenciales en términos de dimensiones<br />

valorativas personales. Se registran como filas de la rejilla.<br />

C) Respuestas (R) o datos que el sujeto plasma en la rejilla y expresan las<br />

relaciones de los constructos con los elementos y viceversa: se opta por<br />

un tipo de escala de respuesta que se mantiene en toda la rejilla. Y se<br />

disponen en el espacio interior o celdillas de la rejilla.<br />

A continuación, pasamos a describir detalladamente cada uno de los<br />

objetivos.<br />

A) Especificar los Elementos (E)<br />

Tras la delimitación de la situación objeto de estudio, la tarea del psicólogo<br />

consiste en seleccionar indicadores explícitos y representativos de dicha situación.<br />

A estos indicadores los denominamos "elementos". En palabras del propio Kelly:<br />

"Las cosas o hechos que son abstraídos mediante un constructo se<br />

denominan elementos" (p.137)<br />

Los elementos deben ser explicitados por el sujeto de forma inequívoca para<br />

que su significado pueda ser recogido de forma correcta por el experimentador,<br />

evitando cualquier tipo de ambigüedad. No obstante, en cuanto la diversidad en<br />

cuanto a la tipología de elementos que se pueden utilizar, Kelly (1955) impone dos<br />

condiciones o criterios que deben cumplir:<br />

- Los elementos deben ser de tal naturaleza que les sean aplicables los<br />

constructos personales. Todos los elementos deben estar dentro del rango<br />

de conveniencia de los constructos a utilizar.<br />

- Deben ser representativos del conjunto del que han sido extraídos y del<br />

dominio que se pretende evaluar.<br />

A estos dos criterios se puede añadir un tercero (Feixas y Cornejo, 1996):<br />

- Los elementos deben ser fácilmente comprensibles para el evaluado,<br />

asimilables con los de su uso habitual y adecuados a sus capacidades.<br />

Con este fin caben varias formulaciones: que el psicólogo plantee al sujeto<br />

una lista de posibles elementos y éste los seleccione; que el sujeto reciba una lista<br />

definitiva de elementos del examinador, y que una vez definido el tema de estudio,<br />

sea el propio sujeto quien vaya planteando los elementos que intervienen en el<br />

mismo.<br />

Respecto al número de elementos que son necesarios para la construcción de<br />

la rejilla, por lo general, éste tiende a ser ligeramente mayor que el número de<br />

constructos. Tamaños clásicos de rejilla son las de l0 x l0, 12 x 15,18 x 20...,<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!