04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

previas del sujeto y en las diversas conductas determinadas por tales<br />

interpretaciones y transformaciones.<br />

En España, a raíz del programa de asesoramiento universitario que Rivas y<br />

colaboradores ponen en marcha en la Universidad de Valencia, como una oferta<br />

libre de asesoramiento o ayuda para los estudiantes que entran en la universidad, el<br />

planteamiento que se hace del mismo (Rivas y Ardit, PAU-84) incluye la entrevista<br />

con los aspirantes, que se resuelve a través de rejillas vocacionales individuales y<br />

que son el germen de la línea de investigación que desde entonces dirige el Profesor<br />

Rivas en la Universidad de Valencia, y en la que se inscribe nuestro trabajo. En el<br />

año 1984, Rivas y Marco publican el libro Evaluación conductual subjetiva: la<br />

técnica de rejilla, primera obra en castellano en la que ya los autores, con el título,<br />

señalan los principios metodológicos (evaluación conductual subjetiva) que tienen<br />

como inspiración la Teoría de Constructos de Kelly y la Técnica de la Rejilla.<br />

Desde entonces el panorama de la Psicología académica y profesional ha<br />

cambiado profundamente. Así la Teoría de los Constructos Personales (TPC) de<br />

Kelly se explica bien como una teoría de la personalidad, bien como metodología<br />

diagnóstica en las facultades de Psicología; incluso en el año 1995 Barcelona<br />

acogió el XI Congreso Internacional de la TPC. La reunión refrenda la aportación<br />

que el profesor Guillén Feixas viene haciendo desde 1992 fecha de su tesis doctoral<br />

sobre el tema, y desde entonces la Facultad de Psicología de Barcelona es el núcleo<br />

más activo de investigación de la TPC en su vertiente de intervención en<br />

psicoterapia. En efecto la TPC se hace visible en el panorama español con obras<br />

específicas como: La teoría de constructos personales: Aplicaciones a la práctica<br />

psicológica (Botella y Feixas, 1989), Constructivismo y psicoterapia (Feixas y<br />

Villegas, 1990); Manual de psicoterapias cognitivas (Caro, 1997); Epistemología<br />

evolutiva y psicología (Miro, 1994); Constructivismo en psicoterapia (Neimeyer y<br />

Mahoney, 1995); Manual de la técnica de rejilla mediante el programa RECORD<br />

(Feixas y Cornejo, 1996), o Kelly: Psicología de los constructos personales,<br />

Textos escogidos de Brendan Maher (comp.) (2001).<br />

Excedería a los propósitos de este trabajo revisar lo producido o inspirado en<br />

la orientación que abrió la obra de Kelly. En apretada síntesis, tras la realización de<br />

búsquedas en las bases de datos ERIC y PsycInfo, además de búsquedas<br />

particulares, de trabajos publicados en los últimos veinte años, podemos señalar que<br />

de los 129 artículos revisados:<br />

64<br />

- Es la categoría Teoría de la Personalidad la que agrupa el mayor<br />

número de trabajos (49).<br />

- Las siguientes categorías con mayor número de publicaciones son<br />

las que agrupan Enfermedad mental/Desórdenes psicológicos (13) y<br />

aquellas referidas a Psicoterapia (29).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!