04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. CONCLUSIONES<br />

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

A modo de síntesis y siguiendo las directrices de la investigación, podemos<br />

resumir algunos de los aspectos más importantes que a lo largo de este estudio han ido<br />

surgiendo.<br />

En primer lugar, puntualizar que no era nuestro objetivo comprobar la efectividad<br />

de la Rejilla Vocacional (RV), instrumentación base de esta investigación, suficientemente<br />

justificada en anteriores estudios, sino mejorar su aplicación y ampliar su interpretación,<br />

tanto para el estudiante como para el asesor.<br />

Entre estas mejoras se encuentra la inclusión de la “Descripción o definición de los<br />

constructos o ideas vocacionales”, en el SAV-R y los Sistemas SAAV posteriores, ya que<br />

la práctica del asesoramiento con la RV mostró que algunos constructos podían ser<br />

percibidos por los estudiantes de forma diferente, ya que la etiqueta que los nombra dejaba<br />

muy libre la interpretación que hacia cada sujeto.<br />

En cuanto a la ampliación de la interpretación, con el fin de mejorar su utilidad<br />

para el asesoramiento vocacional, el tratamiento estadístico de los datos permitió probar o<br />

justificar aspectos generales y diferenciales de la información contenida en la RV:<br />

• Por un lado, los Grupos Vocacionales son caracterizados en función de los<br />

constructos vocacionales, teniendo en cuenta que el número de Grupos<br />

Vocacionales se amplia a nueve, frente a los seis del SAV-R instrumental, y la<br />

Rejilla añade la RV II parte, cuyos datos son recogidos en los análisis.<br />

Como resultado de esta caracterización planteamos los Patrones<br />

Vocacionales diferenciales para cada uno de los nueve GV, teniendo en cuenta<br />

que hay constructos comunes a los estudiantes de todos los grupos<br />

vocacionales, por lo que no pertenecen al Patrón Vocacional de un Grupo<br />

concreto; constructos incluidos en el patrón Vocacional de varios grupos y<br />

constructos específicos de un solo patrón.<br />

o Compartidos 1,4,5,6,7,9, 11,16,18,19 y 25<br />

o Generales 2, 3, 13, 14, 15 y 22<br />

o Específicos: 8, 10, 12, 17, 20, 21, 23 y 24<br />

La caracterización diferencial de cada grupo se corrobora con los<br />

resultados obtenidos en los análisis de diferencias de medias, en el que se<br />

obtienen un número muy alto de diferencias significativas para los constructos<br />

específicos y pocas diferencias entre grupos vocacionales para los constructos<br />

considerados generales o triviales.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!