04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

La fase de Valoración implica el examinar y priorizar cada una de las<br />

alternativas generadas a la luz del sistema de valores, los beneficios que se ganarán,<br />

el coste de cada alternativa, el impacto de cada alternativa en el significado de otras<br />

y en la sociedad y la probabilidad que la alternativa resulte una salida con éxito. Una<br />

vez identificadas las alternativas, se identifica la alternativa óptima. La cuestión<br />

primera que los estudiantes se plantean en el proceso de valoración es “¿Qué<br />

alternativa es la mejor línea de acción para mí, mis otros significativos, y la<br />

sociedad? (Peterson y cols. 1996, p 437).<br />

La fase de Ejecución requiere convertir la alternativa óptima en acción. El<br />

plan de acción se desarrolla con la puesta en marcha de la alternativa y el logro de<br />

las metas. Así, la fase de ejecución requiere que los estudiantes identifiquen los<br />

pasos necesarios para operacionalizar la solución elegida en la fase de valoración. La<br />

cuestión principal sería ¿Cómo puedo yo transformar mi elección en un plan de<br />

acción? (Peterson y cols., 1996, p 437).<br />

Una vez que el estudiante ha representado su plan, vuelve a la fase de<br />

Comunicación para determinar si la alternativa resolvería con éxito el problema de<br />

carrera. De nuevo se valora los estados cognitivos, afectivos, conductuales y<br />

psicológicos en relación al éxito de la alternativa. Si la evaluación es positiva, el<br />

estudiante avanza. Si es negativa, el estudiante repite el proceso CASVE,<br />

incorporando nueva información.<br />

Una tercera dimensión del enfoque de procesamiento cognitivo de la<br />

información (CIP) es la referida al Dominio de Proceso Ejecutivo (executive<br />

processing domain), cuya función es iniciar, coordinar, y supervisar el<br />

almacenamiento y recuperación de la información (Peterson y cols., 1991). Aquí se<br />

incluyen habilidades metacognitivas (Meichenbaum, 1977), como autotareas,<br />

autoconciencia y autocontrol.<br />

En síntesis, el modelo piramidal puede servir como una estructura que<br />

facilita las intervenciones de desarrollo de carrera. Los cinco pasos del CASVE<br />

pueden ser útiles para enseñar habilidades de toma de decisión. El dominio de<br />

proceso ejecutivo proporciona una estructura para explorar y cambiar las<br />

metacogniciones disfuncionales de los estudiantes.<br />

F)Tendencias Actuales: Constructivismo Vocacional<br />

En este epígrafe revisaremos algunos acercamientos que no se incluyen<br />

dentro de los enfoques tradicionales, pero que actualmente están cobrando<br />

relevancia. Cada vez se insiste más en las investigaciones sobre teorías de desarrollo<br />

e intervención de carrera, que se alejan del positivismo científico tradicional que ha<br />

dominado la investigación en las ciencias sociales y conductuales. Con el término<br />

“postmoderno” Brown (2002) se refiere a acercamientos (narrativo, contextual,<br />

constructivismo...) que enfatizan la importancia de entender nuestras carreras como<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!