04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO E<br />

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO E<br />

PERCEPCIÓN COGNITIVA DEL MUNDO VOCACIONAL Y SU RELACIÓN CON<br />

VALORES DE TRABAJO<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La gran mayoría de las elecciones relevantes que los individuos realizan a lo<br />

largo de su vida están afectadas por su jerarquía de valores, y las elecciones<br />

vocacionales son un buen ejemplo de ellas. Los valores determinan de forma<br />

importante el comportamiento de las personas, nos hacen preferir una cosa sobre<br />

otra, seleccionar el curso de una acción en un rango de posibilidades y juzgar<br />

nuestra conducta y la de otros. Los valores afectan, por tanto, a la relación de los<br />

individuos con otras personas, a la hora de elegir entre un partido político u otro, y<br />

como no, a la hora de elegir un tipo de estudios o trabajo u otro.<br />

Los orígenes del concepto de valores de trabajo los encontramos en<br />

Hoppock y Super (1950), que realizaron una revisión sobre la literatura existente<br />

acerca de la satisfacción del trabajo. Estos autores observaron que las expresiones<br />

generalizadas sobre satisfacción laboral tendían a relacionarse con expresiones de<br />

satisfacción hacia aspectos específicos del trabajo tales como ingresos, horas de<br />

trabajo, ascenso, independencia, variedad, dirección, etc.<br />

Super desarrolló esta tesis, manifestando que atributos de trabajo similares<br />

pueden ser diferencialmente valorados por los sujetos. En el curso de la elaboración<br />

de su “Career Pattern Study” (Super, 1957) denominó a estos atributos “valores de<br />

trabajo” y pasaron a formar parte de las variables evaluadas en su estudio. Pero su<br />

primer desarrollo formal de los valores de trabajo, en las investigaciones que realizó<br />

sobre el desarrollo de carrera, fue The Work Values Inventory (WVI; Super, 1968),<br />

en donde consideraba a los valores como esas metas que motivan a los individuos a<br />

trabajar y que pueden ser intrínsecas o extrínsecas al trabajo.<br />

Aunque en principio la TPC no contempla ni se interesa por los valores, es<br />

indudable que los constructos manejan valoraciones, aunque no correspondan a<br />

ninguna clasificación previa, lo que nos llevó a plantearnos si las construcciones<br />

vocacionales en términos de la TPC tenían alguna relación con el mundo de los<br />

valores del individuo.<br />

Analizados los constructos de la Rejilla Vocacional, a priori, parecía<br />

apreciarse una semejanza entre las razones o motivos de la posible elección de<br />

ciertos estudios o profesiones, y diferentes Valores de Trabajo, lo que nos suscitó<br />

este estudio al objeto de comprobarlo.<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!