04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

58<br />

<br />

que el estudiante piensa y como actúa. Las relaciones informales con los<br />

pares y la familia, y las relaciones generadas por los medios, son a<br />

menudo más influyentes en el desarrollo de carrera y en la consecución<br />

de un trabajo que las actividades tradicionales psicométricamente<br />

orientadas del asesoramiento de carrera.<br />

Primacía de la experiencia de la vida. El asesor y el estudiante<br />

trabajan directamente con la experiencia de la vida del estudiante. El<br />

asesoramiento no es tanto una cuestión de "iniciar" el cambio como es<br />

una cuestión de influir en el cambio ya en curso (en la dirección que uno<br />

mismo ha desarrollado). La resistencia no es un concepto usado por los<br />

asesores constructivistas. La asunción del constructivismo es que lo que<br />

un individuo hace o piensa es necesario para hacer frente o sobrevivir,<br />

dado el marco inmediato de referencia del individuo.<br />

Hacer consciente (Mindfulness). El asesor constructivista debe<br />

considerar el “hacer consciente” como meta deseable para trabajar con<br />

los estudiantes. Los elementos esenciales de este “hacer consciente”<br />

son:<br />

a) la creación de nuevas categorías de construcción para<br />

ayudar a interpretar la experiencia,<br />

b) apertura y receptividad a la nueva información, interna y<br />

externa,<br />

c) el conocimiento de más de una perspectiva en cualquier<br />

aspecto de su vida, incluyendo la carrera.<br />

La reflexión crítica es una herramienta clave en el desarrollo de la<br />

conciencia.<br />

Creación de significado a través de la Actividad. Estar implicado en<br />

actividades que proporcionen experiencia profesional, como<br />

cooperación, voluntariado, prácticas en un trabajo, pueden proporcionar<br />

la base para el significado personal. La utilidad de tales actividades<br />

aumenta con la reflexión acerca de la actividad y la "discusión y el<br />

diálogo" con el asesor.<br />

En el constructivismo es fundamental la elaboración del significado<br />

(Neimeyer y Neimeyer, 1993b). Lyddon y Alford (1993) sugieren que una meta<br />

fundamental en la orientación constructivista es “entender los modelos personales de<br />

significado”, es decir, la forma en que los individuos organizan y dan sentido a sus<br />

experiencias en el tiempo" (p. 52). De forma similar, Peavy (1996) sugiere que la<br />

generación del significado personal y la “promoción de la reflexión en las<br />

implicaciones del nuevo y viejo conocimiento de sí mismo" (p. 10) son los objetivos<br />

primarios de la evaluación constructivista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!