04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES Y RESULTADOS<br />

que a modo de síntesis quisiera reseñar, incluye los objetivos de investigación e<br />

hipótesis que se derivan en cada estudio:<br />

284<br />

• La técnica de Rejilla Vocacional (RV), que viene utilizándose en el<br />

asesoramiento vocacional en nuestro medio, como parte de la<br />

exploración de la cognición de la conducta vocacional en los sistemas<br />

de autoayuda y asesoramiento vocacional (SAAV); se consolida<br />

definitivamente en su estructura métrica, precisa la descripción de los<br />

constructos vocacionales y muestra la utilidad de contar con las<br />

elaboraciones personales para el estudio del problema vocacional.<br />

• Una aportación específica de esta tesis es la caracterización de los<br />

constructos de la RV en generales, compartidos y específicos. Y esta<br />

diferenciación, permite establecer los diferentes Patrones cognitivos<br />

para cada uno de los nueve grupos vocacionales.<br />

• En la elaboración personal que se manifiesta en los constructos de la<br />

RV, los datos permiten afirmar, por un lado, el efecto del género<br />

(diferencias significativas) y por otro, la permanencia y estabilidad<br />

temporal de esas construcciones.<br />

• Los Patrones permiten la comparación y evaluación de la Situación<br />

Vocacional individual respecto a esos referentes exteriores. La<br />

interpretación de esa evaluación, necesariamente se plantea como un<br />

contraste que moviliza, en todo caso, procesos individuales de<br />

acomodación.<br />

• La capacidad de discriminación de la RV respecto a los Grupos<br />

Vocacionales, quedó probada y es responsable de la buena clasificación<br />

que se obtiene con las funciones discriminantes (clasificación estricta del<br />

52,20 % para todos los grupos y del 75,96 %, para una clasificación<br />

laxa).<br />

• Los constructos vocacionales de la RV permiten caracterizar las<br />

representaciones y elaboraciones personales que los estudiantes hacen<br />

genéricamente del mundo vocacional, y permiten esbozar diferentes<br />

planos de intervención para el desarrollo de la conducta vocacional:<br />

EJERCICIO/ DISCIPLINA, SOCIOECONÓMICO,<br />

CIENTÍFICO/NATURAL y HUMANIDADES, que en las primeras<br />

fases de la educación secundaria, podrían dar pié a itinerarios formativos<br />

de amplio espectro no restrictivos.<br />

• El tratamiento de la información contenida en la RV, llevó a<br />

profundizar en la exploración de índices cognitivos, que tuvieran un<br />

sentido y una posible utilidad para el asesoramiento vocacional<br />

individual. La selección, elaboración y operacionalización de los índices

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!