23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

1. La negación <strong>de</strong>l matrimonio como contrato en la "Teoría<br />

Manentiana"<br />

En este epígrafe analizamos la posible equiparación<br />

entre matrimonium y contractum, así como los fundamentos<br />

jurídicos para no concebir al matrimonio romano como un<br />

contrato bajo la <strong>de</strong>nominada como "Teoría Manentiana" 156 . Si<br />

bien el término "contrato" hace referencia a un acuerdo <strong>de</strong><br />

volunta<strong>de</strong>s o fuente <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> las obligaciones, nos<br />

preguntamos qué semejanzas tiene con el matrimonio<br />

romano 157 .<br />

156 J. DAZA MARTÍNEZ, Nuptiae et matrimonium..., op. cit., p. 57. J.<br />

Daza sostiene que esta Teoría es inconsistente ya que: "Los estudios<br />

contemporáneos en torno al instituto romano <strong>de</strong>l matrimonio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber <strong>de</strong>mostrado la inconsistencia <strong>de</strong> la doctrina contractual –esto<br />

es, la asimilación <strong>de</strong>l matrimonio a un contrato-, han puesto en<br />

cuestión la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> Manenti, según el cual los dos<br />

elementos que <strong>de</strong>terminaban la existencia <strong>de</strong>l vínculo matrimonial eran<br />

la affectio y lo que él <strong>de</strong>nomina la convivenza".<br />

157 F. FERNÁNDEZ DE BUJÁN FERNÁNDEZ, Sistema contractual romano..., op.<br />

cit., pp. 108-111. El profesor Fernán<strong>de</strong>z De Buján <strong>de</strong>fine los contratos<br />

como aquellos negocios típicos o relaciones jurídicas <strong>de</strong> naturaleza<br />

bilateral que pue<strong>de</strong>n generar un vínculo obligatorio, caracterizándose<br />

en época clásica por las siguientes notas: a) la bilateralidad se<br />

entien<strong>de</strong> como la existencia <strong>de</strong> un acuerdo entre dos o más personas; b)<br />

la tipicidad se traduce en la necesidad <strong>de</strong> que el negocio haya sido<br />

configurado y regulado; c) los efectos obligatorios hacen referencia a<br />

ciertos <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> carácter patrimonial que se producen entre las<br />

partes.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!