23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

Bajo estas premisas po<strong>de</strong>mos sostener que es a partir<br />

<strong>de</strong> esta época, cuando las relaciones extramatrimoniales<br />

evolucionaron más rápidamente no porque existiese<br />

regulación jurídica alguna <strong>de</strong> las uniones no conyugales,<br />

sino porque las leyes que regularon el matrimonio y el<br />

ámbito familiar, indirectamente, afectan a las propias<br />

uniones extra-familiares. En este sentido, M. E. Fernán<strong>de</strong>z<br />

Baquero 505 interpreta a sensu contrario la legislación <strong>de</strong>l<br />

emperador teniendo muy presente el conubium, afirmando que<br />

a partir <strong>de</strong> esta época es cuando se aprecia una evolución<br />

importante en las relaciones extramatrimoniales no porque<br />

encontrasen una regulación expresa, sino porque surgen un<br />

mayor número <strong>de</strong> leyes regulando cuestiones que afectaban<br />

muy directamente al ámbito familiar. Asimismo, uno <strong>de</strong> los<br />

factores más interesantes para compren<strong>de</strong>r la evolución que<br />

sufrió la familia romana es la transformación que se<br />

apreció en la institución <strong>de</strong>l conubium, al estar en<br />

estrecha relación con el fenómeno <strong>de</strong> la expansión<br />

territorial romana.<br />

505 M. E. FERNÁNDEZ BAQUERO, Relaciones extramatrimoniales..., op.<br />

cit., p. 202 ss.<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!