23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

I. Evolución <strong>de</strong>l concubinato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la República hasta<br />

la etapa clásica: El reconocimiento jurídico-social <strong>de</strong>l<br />

concubinato surge en Roma durante la etapa republicana y<br />

continúa en la etapa clásica consi<strong>de</strong>rándose a este tipo <strong>de</strong><br />

uniones concubinarias lícitas, como vínculos estables sin<br />

un verda<strong>de</strong>ro carácter jurídico o meras relaciones <strong>de</strong> hecho<br />

reguladas por las costumbres <strong>de</strong> los mayores; dicha relación<br />

extramatrimonial aunque no estaba sistematizada por las<br />

leyes, lo que sí estaba era admitida y tolerada por los<br />

mores maiorum. Se trataba, por tanto, <strong>de</strong> una institución<br />

intermedia entre las iustae nuptiae y el strupum cuya<br />

regulación por las costumbres <strong>de</strong> los antepasados y su<br />

carácter oral hacía pensar que pudiera estar <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong><br />

cualquier carácter jurídico, sin embargo en este caso, se<br />

daba todo lo contrario pues el concubinato <strong>de</strong>splegaba<br />

numerosas consecuencias jurídicas en época republicana.<br />

De esta manera lo indica M. E. Fernán<strong>de</strong>z Baquero 539 ,<br />

cuando resalta el valor <strong>de</strong> la costumbre como fuente <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho cuando textualmente consi<strong>de</strong>ra ina<strong>de</strong>cuado no<br />

reconocer el carácter jurídico <strong>de</strong>l concubinato en época<br />

republicana, por el simple hecho <strong>de</strong> que el Derecho escrito<br />

no lo contemple. Pues, según la autora, ello supondría<br />

539 M. E. FERNÁNDEZ BAQUERO, Relaciones extramatrimoniales..., op.<br />

cit., p. 206.<br />

466

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!