23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

esposa no toleraba esa situación, tenía la opción <strong>de</strong><br />

divorciarse o estipular una pena antes <strong>de</strong> la celebración<br />

<strong>de</strong>l matrimonio o incluso en el matrimonio mismo, en el<br />

supuesto <strong>de</strong> que en el futuro el marido tuviera una<br />

concubina.<br />

Otro aspecto relevante era la situación <strong>de</strong> los hijos<br />

habidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concubinato. En este sentido, con el<br />

emperador Justiniano los hijos concubinarios se<br />

consi<strong>de</strong>raban naturales (vulgo concepti) y seguían el nombre<br />

y la condición <strong>de</strong> la madre al no crearse ningún parentesco<br />

con el padre ni éste po<strong>de</strong>r ejercer la patria potestad sobre<br />

los hijos. Con el tiempo, se autorizó al padre a <strong>de</strong>jarles<br />

cierta porción <strong>de</strong> patrimonio, <strong>de</strong>clarando a los hijos con<br />

<strong>de</strong>recho a participar en la sucesión intestato <strong>de</strong>l padre y<br />

facultando a éste para po<strong>de</strong>r elevarlos a la categoría <strong>de</strong><br />

legítimos, con lo que los hijos naturales eran equiparados<br />

total o parcialmente a los legítimos. Tal y como aclara M.<br />

Sargenti 536 , la legitimación propiamente no se conocía como<br />

tal hasta el tiempo <strong>de</strong> los emperadores Constantino,<br />

los concubinatos a esta última posibilidad, cuando afirma expresamente<br />

que: "El hecho <strong>de</strong> que pudiera darse siguiendo el matrimonio existente,<br />

siempre y cuando se tratase <strong>de</strong>l varón ya que, hasta la legislación<br />

matrimonial <strong>de</strong> Augusto, el marido en ningún caso incurría en<br />

adulterio, mientras que la mujer casada sí".<br />

536 M. SARGENTI, Il matrimonio nella legislazione di Valentiniano e<br />

Teodosio..., op. cit., pp. 239-257.<br />

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!