23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

se reservaba el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acusar a la mujer en caso <strong>de</strong><br />

adulterio 282 .<br />

Del mismo modo, tanto A. Fernán<strong>de</strong>z De Buján 283 como L.<br />

C. Rosenfeld 284 analizan <strong>de</strong> forma muy precisa cuáles eran<br />

los efectos jurídicos <strong>de</strong>l matrimonio romano señalando<br />

expresamente que: i.- <strong>de</strong> un lado, los cónyuges adquirían a<br />

través <strong>de</strong>l matrimonio romano el título <strong>de</strong> vir y uxor, lo<br />

que hacía que la mujer participase <strong>de</strong> la condición social y<br />

la dignidad <strong>de</strong>l marido, y reconociéndose a ambos los<br />

<strong>de</strong>rechos sucesorios y <strong>de</strong> alimentos 285 ; ii.- asimismo, <strong>de</strong>bía<br />

282 M. FALÇAO, O "ius conubii"..., op. cit., p. 255 ss.<br />

283 A. FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Derecho Privado Romano (Madrid 2009), pp.<br />

150-155.<br />

284 L. C. ROSENFELD, Matrimonio en el Derecho Romano..., op. cit., pp.<br />

112-113.<br />

285 En cuanto a la evolución jurídica <strong>de</strong> la herencia <strong>de</strong> la mujer y la<br />

prestación <strong>de</strong> alimentos entre los que se unían maritalmente, vid. por<br />

todos, J. M. ALBURQUERQUE SACRISTÁN, Alimentos entre parientes (II):<br />

Alimenta et Victus. Puntualizaciones breves sobre la transacción y la<br />

prestación en el marco <strong>de</strong> los posibles procedimientos (expedientes) <strong>de</strong><br />

Jurisdicción voluntaria, en RGDR IV (2005) 1-50; J. M. ALBURQUERQUE<br />

SACRISTÁN, Datos sobre la prestación <strong>de</strong> alimentos en Derecho Romano:<br />

Ascendientes y <strong>de</strong>scendientes, en RGDR VIII (2007) 1-25; J. M.<br />

ALBURQUERQUE SACRISTÁN, Realidad social o jurídica <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong><br />

alimentos entre cónyuges, en RGDR X (2008) 1-30; E. VARELA MATEOS, Los<br />

<strong>de</strong>rechos hereditarios <strong>de</strong> las mujeres..., op. cit., p. 1 ss.<br />

Concretamente, en su último artículo el profesor Alburquerque analiza<br />

la problemática que se ha venido planteando en torno al origen <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> alimentos entre cónyuges, <strong>de</strong>stacando que dicha obligación<br />

seguro que se dio en la etapa justinianea y no en la época clásica, al<br />

<strong>de</strong>cir que: "Nos encontramos criterios aparentemente más atendibles <strong>de</strong><br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!