23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

entre la infancia y la adolescencia que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la<br />

capacidad para formar una familia, y no tanto <strong>de</strong> la propia<br />

madurez <strong>de</strong> pensamiento o la capacidad para realizar actos<br />

jurídicos.<br />

Dejando al margen la problemática planteada en el<br />

Capítulo I <strong>de</strong> nuestra investigación sobre la posibilidad <strong>de</strong><br />

que el marido contrajera matrimonio sin haber cumplido los<br />

catorce años, a continuación nos interesa tratar <strong>de</strong><br />

justificar la edad concreta que la mujer <strong>de</strong>bía tener para<br />

que el Derecho Romano le reconociera efectos jurídicos al<br />

matrimonio contraído con una menor. Con carácter general,<br />

nos encontramos con diversas fuentes que ponen como límite<br />

los doce años para que la menor pudiera unirse<br />

maritalmente, consi<strong>de</strong>rándose que en este momento alcanzaba<br />

la pubertad y era viri potens. Reproduzcamos también en<br />

este caso, los textos que enten<strong>de</strong>mos que fijan los doce<br />

años <strong>de</strong> la mujer como restricción al matrimonio:<br />

598

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!