23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

el segundo matrimonio. A lo anterior hay que recordar, la<br />

tesis mantenida por el profesor Robleda 257 quien, al<br />

establecer las semejanzas entre el Derecho Romano y el<br />

Derecho Canónico, sostiene que el vínculo nuevo no anulaba<br />

el anterior pero sí era una manifestación anímica indirecta<br />

y clara <strong>de</strong> cesación <strong>de</strong> la affectio maritalis 258 .<br />

Para acabar con este requisito po<strong>de</strong>mos señalar que el<br />

matrimonio fue siempre severamente monogámico entre los<br />

romanos y que la intención ética y recíproca <strong>de</strong> los<br />

cónyuges <strong>de</strong> constituir un consorcio perpetuo 259 , excluye <strong>de</strong><br />

forma absoluta la posibilidad <strong>de</strong> imponer condiciones o<br />

términos al matrimonio romano.<br />

257 A. CASTRO SÁENZ, Consentimiento y consorcio en el matrimonio romano<br />

y en el canónico: Un estudio comparativo, en Revista <strong>de</strong> Estudios<br />

Histórico-Jurídicos XXIII (2001) 83 ss. A. Castro Sáenz mantiene que<br />

O. Robleda sólo matiza el hecho <strong>de</strong> que la affectio adquiera un valor<br />

secundario en el Derecho Canónico, mientras que es fundamental para el<br />

Derecho Romano. Así, en Roma el elemento subjetivo resulta<br />

imprescindible al ser una manifestación <strong>de</strong>l consentimiento que, hecho<br />

consorcio, ha <strong>de</strong> mantenerse para que el vínculo no <strong>de</strong>caiga.<br />

258 Partiendo, en todo caso, <strong>de</strong> los siguientes pasajes que ya hemos<br />

tenido ocasión <strong>de</strong> explicar, Cfr. D. 24,1,32,13 (Ulp. 33 ad sab.); Cfr.<br />

D. 35,1,15 (Ulp. 35 ad sab.); Cfr. D. 50,17,30 (Ulp. 36 ad sab.).<br />

259 P. BONFANTE, Instituciones <strong>de</strong> Derecho Romano..., op. cit., p. 180.<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!