23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

jurídicas ya en el periodo postclásico. Bajo estas<br />

premisas, el profesor Schulz 564 mantiene que en el Derecho<br />

postclásico se produce una transformación <strong>de</strong>l concubinato,<br />

pues la Iglesia trató <strong>de</strong> combatirlo con la llegada <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as cristianas al Imperio Romano. En concreto, este autor<br />

indica textualmente que en la época postclásica, el<br />

concubinato sufrió una notable transformación ya que la<br />

Iglesia consi<strong>de</strong>ró pecaminosa toda relación ilegítima y<br />

adoptó, consecuentemente, una actitud hostil frente a<br />

dichas uniones. Limitándose a consignar un sucinto esquema<br />

<strong>de</strong> lo que fue el Derecho justinianeo, al tiempo <strong>de</strong><br />

redactarse el Digesto (533 d.C.) y establecerse las<br />

correspondientes normas mediante la interpolación <strong>de</strong> los<br />

textos clásicos.<br />

Concretando lo anterior, en la obra <strong>de</strong> F. Schulz se<br />

<strong>de</strong>tallan los cambios que presentaba el concubinato <strong>de</strong> época<br />

tardía, pudiéndose resumir en los siguientes. Primeramente,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que existía una equiparación entre las<br />

condiciones <strong>de</strong>l matrimonio y las <strong>de</strong>l concubinato, pues se<br />

exigía los doce años <strong>de</strong> edad para la mujer y se impedía el<br />

564 Para un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l concubinato en la etapa postclásica,<br />

vid. por todos, M. MORINEAU, El concubinato en Roma y en México, en R.<br />

LÓPEZ-ROSA Y F. DEL PINO-TOSCANO (Eds.), El Derecho <strong>de</strong> Familia. De<br />

Roma al Derecho Actual (<strong>Huelva</strong> 2004) 445-454; F. SCHULZ, Derecho<br />

Romano clásico..., op. cit., p. 449.<br />

482

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!