23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

y jurídica necesaria como para contraer matrimonio y, muy<br />

especialmente, en lo que se refiere al <strong>de</strong>recho al<br />

matrimonio o ius conubii. Se trataba, pues, <strong>de</strong> una relación<br />

contraria a las buenas costumbres que podía ser sancionada<br />

por el Derecho Romano. Así, M. Falçao 584 nos ofrece un<br />

concepto general <strong>de</strong>l término contubernium clásico entendido<br />

como la unión conyugal con persona esclava, que también es<br />

recogido por el profesor R. Domingo 585 y por R. Astolfi 586 .<br />

584 M. FALÇAO, Las prohibiciones matrimoniales..., op. cit., pp. 69-70.<br />

En este punto, el profesor advierte que: "En la época clásica, la<br />

inexistencia <strong>de</strong> conubium con persona esclava era <strong>de</strong>masiado obvia para<br />

que fuera necesario enunciarla explícitamente (…). A la unión conyugal<br />

<strong>de</strong> una persona libre con otra esclava se le <strong>de</strong>nominaba también<br />

contubernio. Tal unión no era ciertamente conforme a los boni mores,<br />

dada la patente <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> condición; y, en ciertos casos, era<br />

severamente penada (…). Según el Senadoconsulto Claudiano (52 d.C.),<br />

si una mujer libre cohabitara con un esclavo ajeno contra la voluntad<br />

<strong>de</strong>l dueño, podía ser hecha esclava, previsa <strong>de</strong>nuncia; los anteriores<br />

hijos ya nacidos, si concebidos en iustae nuptiae, cuando la madre era<br />

libre, nacían libres, y esclavos <strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong> la madre, si vulgo<br />

concepti (Gai. 1,91; Gai. 1,160). En caso <strong>de</strong> que la mujer libre<br />

cohabitara con un esclavo ajeno con el acuerdo <strong>de</strong>l dueño, el mismo<br />

Senadoconsulto la <strong>de</strong>jaba libre, pero <strong>de</strong>terminaba que los hijos <strong>de</strong>l<br />

contubernio nacieran esclavos; sin embargo, posteriormente, el<br />

emperador Adriano (117.118) abolió tal disposición (…) restableciendo<br />

la regla <strong>de</strong>l Ius Gentium, según la cual los hijos seguirían la<br />

condición <strong>de</strong> la madre".<br />

585 R. DOMINGO, La legislación matrimonial <strong>de</strong> Constantino..., op. cit.,<br />

p. 79 ss.<br />

586 R. ASTOLFI, Il Matrimonio nel Diritto Romano classico..., op. cit.,<br />

pp. 127-129. Nos interesa exponer las palabras <strong>de</strong>l profesor Astolfi,<br />

quien literalmente que: "Il rapporto coniugale fra schiavi<br />

(contubernium) non é matrimonio, mancando lo schiavo di capacità in<br />

497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!