23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

una mujer libres que tenían el conubium y siempre que entre<br />

ellos no existiera ningún impedimento legal, establecían<br />

una relación conyugal con la voluntad efectiva y continuada<br />

<strong>de</strong> estar unidos dura<strong>de</strong>ramente en matrimonio. Lo que<br />

simbolizaba una unión sin relevancia jurídica o, como ya<br />

nos advertía previamente M. Falçao 312 , un matrimonio que no<br />

cumplía con los requisitos necesarios para ser<br />

jurídicamente relevante a efectos <strong>de</strong>l Derecho Romano.<br />

Si siguiéramos una interpretación, a sensu contrario,<br />

<strong>de</strong> los efectos que se <strong>de</strong>rivaban <strong>de</strong> los matrimonios<br />

contraídos conforme al Derecho romano clásico, según los<br />

estudios 313 concluiríamos que en los matrimonium iustum los<br />

cónyuges no adquirían a través <strong>de</strong>l matrimonio romano el<br />

título <strong>de</strong> vir y uxor, por lo que la mujer no participaba <strong>de</strong><br />

la condición social y la dignidad <strong>de</strong>l marido ni se le<br />

reconocían <strong>de</strong>rechos sucesorios ni la prestación <strong>de</strong><br />

alimentos 314 . Igualmente, tampoco existía un consentimiento<br />

312 M. FALÇAO, Las prohibiciones matrimoniales..., op. cit., pp. 8-9.<br />

313 A. FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Derecho Privado Romano (Madrid 2009), p.<br />

150-155; L. C. ROSENFELD, Matrimonio en el Derecho Romano..., op.<br />

cit., pp. 112-113.<br />

314 En este sentido, recor<strong>de</strong>mos que previamente hemos justificado que<br />

dicha obligación sí se dio pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa justinianea, vid. por<br />

todos, J. M. ALBURQUERQUE SACRISTÁN, Alimentos entre parientes<br />

(II)..., op. cit., pp. 1-50; J. M. ALBURQUERQUE SACRISTÁN, Datos sobre<br />

la prestación <strong>de</strong> alimentos..., op. cit., pp. 1-25; J. M. ALBURQUERQUE<br />

SACRISTÁN, Realidad social o jurídica..., op. cit., pp. 1-30.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!