23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

aquel celebrado en contravención <strong>de</strong> las prescripciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho positivo, concretadas en la exigencia <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada forma, la cual era necesaria para una cierta<br />

clase <strong>de</strong> personas.<br />

Compartimos la tesis apuntada por el profesor O.<br />

Robleda 343 cuando, al abordar la cuestión <strong>de</strong>l matrimonio<br />

nulo, equipara el término nulidad al <strong>de</strong> simple ineficacia;<br />

sin embargo y, a diferencia <strong>de</strong> lo que el explica en su<br />

obra, sí enten<strong>de</strong>mos que <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> matrimonios<br />

iniustum se podían <strong>de</strong>rivar ciertos efectos jurídicos para<br />

el Derecho Romano pues, <strong>de</strong> lo contrario, no podríamos<br />

hablar <strong>de</strong> matrimonio aunque sea ilegal y no justo.<br />

343 O. ROBLEDA, Matrimonio inexistente o nulo..., op. cit., pp. 1140 y<br />

1154-1155. Seguidamente, exponemos los resultados <strong>de</strong> O. Robleda cuando<br />

trata la figura jurídica <strong>de</strong> la ineficacia en el sentido <strong>de</strong> que no<br />

producía los efectos que les eran propios, ya que el autor hace<br />

referencia a que en nuestros días se le <strong>de</strong>nomina con el término<br />

"nulidad" pues el matrimonio así realizado no producía ni efectos<br />

formales ni extrínsecos (no hay una legitimación <strong>de</strong> los hijos, ni una<br />

relación "interconyugal" <strong>de</strong> tipo patrimonial o <strong>de</strong> respeto mutuo para<br />

toda la vida, etc.). Literalmente el profesor Robleda indica que:<br />

"Consi<strong>de</strong>ro como matrimonio nulo el matrimonio simplemente ineficaz;<br />

por tanto, como diría Paulo en el texto que poco consi<strong>de</strong>ramos, el<br />

matrimonio contractum, si bien, no iure (…). No aquel que produce<br />

algunos efectos, otros en cambio no, (…) sino el que actu no produce<br />

ningún efecto. En tal sentido matrimonio nulo para los romanos era a<br />

nuestro parecer el celebrado en contravención a prescripciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho positivo, concretadas en la exigencia (…) <strong>de</strong> conubium y <strong>de</strong>l<br />

consentimiento <strong>de</strong>l paterfamilias u otras personas y en el tiempo<br />

postclásico, <strong>de</strong> la forma, cual es sabido que era necesaria para una<br />

cierta clase <strong>de</strong> personas".<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!