23.07.2013 Views

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

Tesis Doctoral - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Uniones extramatrimoniales ante la falta <strong>de</strong> conubium:<br />

Fundamento jurídico <strong>de</strong> los impedimentos matrimoniales en la Roma clásica<br />

En efecto, el profesor A. E. De Mañaricua 579 analiza<br />

las relaciones entre esclavos partiendo <strong>de</strong> la importancia<br />

que tenía para el Derecho clásico la existencia <strong>de</strong><br />

capacidad jurídica entre las partes ya que, como ocurría<br />

con los esclavos, la ausencia <strong>de</strong> conubium entre los sujetos<br />

les limitaba la formación <strong>de</strong> una unión conyugal en el<br />

sentido <strong>de</strong> matrimonium iustum o una familia romana con<br />

plenos <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>biendo formar un contubernio.<br />

En los supuestos en los que había existido un<br />

matrimonium iustum pero que, por motivos <strong>de</strong> cautiverio <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los cónyuges (normalmente <strong>de</strong>l vir) <strong>de</strong>saparecía tanto<br />

la convivencia efectiva entre ambos como el consentimiento<br />

mutuo, el cautivo sufría una capitis <strong>de</strong>minutio que le<br />

impedía seguir con el matrimonio válidamente constituido<br />

579 A. E. DE MAÑARICUA, El matrimonio <strong>de</strong> los esclavos..., op. cit., pp.<br />

73-77. El autor insiste que: "El matrimonio romano, las iustae<br />

nuptiae, que aun cuando tengan <strong>de</strong>rivaciones jurídicas, en sí mismas no<br />

constituyen una relación jurídica, sino un hecho, un estado social,<br />

vienen a situarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho civil (…). No existe<br />

nuptiae iustae, si ambas partes no gozan <strong>de</strong>l connubium (Ulp. 5,2).<br />

Ahora bien; el ius connubii no todos los hombres lo poseen (…). El<br />

esclavo <strong>de</strong>sposeído <strong>de</strong> capacidad civil, situado fuera <strong>de</strong> la comunión<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho civil en el cual no es consi<strong>de</strong>rado ni como sujeto <strong>de</strong><br />

obligaciones no <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos (D. 28,1,20,7), no posee dicho connubium<br />

(Ulp. 5,7). El esclavo es incapaz <strong>de</strong> contraer un matrimonio dotado <strong>de</strong><br />

fuerza legal; le es imposible formar una familia reconocida y<br />

protegida por el <strong>de</strong>recho. Si se une a una mujer y <strong>de</strong> ella procrea<br />

hijos, aunque su unión reúna cuantos elementos exige el <strong>de</strong>recho<br />

natural al legítimo matrimonio, ante la ley romana ellos no son ni<br />

marido y mujer, ni padres e hijos".<br />

494

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!