25.10.2014 Views

ciencias-juridicas3A-1

ciencias-juridicas3A-1

ciencias-juridicas3A-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexiones sobre las tendencias jurisprudenciales…<br />

317<br />

En este estado de cosas, es posible que dos sujetos en condición de autoridad<br />

sean “competentes” para resolver por vía jurisdiccional y de modo simultáneo<br />

un mismo asunto. Surgiendo un problema que debe resolver el derecho<br />

Véase también Pesci Feltri, Mario: La Constitución y el Proceso. Editorial Jurídica<br />

Venezolana. Caracas, 2006, pp. 251-252. De Maekelt, Tatiana y Madrid, Claudia: “Al<br />

rescate del arbitraje en Venezuela”. En: El Derecho privado y procesal en Venezuela.<br />

Homenaje a Gustavo Planchart Manrique. Tomo II. Universidad Católica Andrés<br />

Bello. Caracas, 2003, p. 722. Madrid M., Claudia C.: “Medidas cautelares y arbitraje.<br />

Especial referencia a la Ley de Arbitraje Comercial”. En: Liber Amicorum. Homenaje<br />

a la obra científica y académica de la profesora Tatiana B. De Maekelt. Tomo II.<br />

Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2001, p. 93. Sánquiz Palencia, Shirley: El<br />

derecho aplicable al arbitraje comercial internacional en el derecho venezolano.<br />

FRG – UCAB. Caracas, 2005, pp. 32-39, quien considera necesario adoptar la teoría<br />

autónoma para explicar la naturaleza jurídica del arbitraje. Borjas, Arminio: Comentarios<br />

al Código de Procedimiento Civil Venezolano. Tomo V. 5ª, Librería Piñango.<br />

Caracas, 1979, p. 13. Cuenca, Humberto: Curso de Casación Civil. Universidad<br />

Central de Venezuela. Caracas, 1980, p. 357. Cuenca, Humberto: Derecho procesal<br />

civil. La competencia y otros temas. Tomo I. 9ª, Universidad Central de Venezuela.<br />

Caracas, 2005, p. 75. Rengel-Romberg, Arístides: “Naturaleza jurisdiccional del laudo<br />

arbitral”. En: Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y<br />

experiencias prácticas. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Irene de Velera<br />

(Coord.). Caracas, 2005, p. 181. Mélich Orsini, José: “Los tratos o negociaciones dirigidos<br />

a la posible formación de un contrato”. En: Derecho de las Obligaciones en el<br />

nuevo milenio. Academia de Ciencias Políticas y Sociales – Asociación Venezolana<br />

de Derecho Privado. Caracas, 2007, p. 128. Si bien el autor no hace expresa referencia<br />

a la naturaleza del arbitraje para tratar el tema que le ocupa en dicho trabajo, utiliza sin<br />

discriminación alguna la expresión “jurisdicción arbitral”. Henríquez La Roche,<br />

Ricardo: El Arbitraje Comercial en Venezuela. Centro de Arbitraje de la Cámara de<br />

Comercio de Caracas. Venezuela, 2000, p. 53. Hung Vailllant, Francisco: “Principios<br />

orientadores del arbitraje en la Ley de Arbitraje Comercial y los recursos contra el laudo<br />

arbitral”. En: XXVI Jornadas “J.M. Domínguez Escovar”. Los medios alternativos<br />

de resolución de conflictos. Barquisimeto, 2001, pp. 113 y ss. Ver también, Hung<br />

Vaillant, Francisco: “Apostilla a cinco sentencias en materia arbitral dictadas por el<br />

Tribunal Supremo de Justicia”. En: El Derecho privado y procesal en Venezuela.<br />

Homenaje a Gustavo Planchart Manrique. Tomo II. Universidad Católica Andrés<br />

Bello. Caracas, 2003, p. 672. Gabaldon, Frank: “Algunos temas en torno a la Ley de<br />

Arbitraje Comercial”. En: Estudios de Derecho Procesal Civil. Libro homenaje a<br />

Humberto Cuenca. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas, 2002, p. 366. Bonnemaison<br />

W, José Luis: Aspectos Fundamentales del Arbitraje Comercial. Tribunal<br />

Supremo de Justicia. Caracas, 2006, p. 19. López Fonseca, Manuel: “Las medidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!