25.10.2014 Views

ciencias-juridicas3A-1

ciencias-juridicas3A-1

ciencias-juridicas3A-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia<br />

está en el lugar correspondiente a su último domicilio o residencia y no se<br />

han tenido noticias de ella 78 .<br />

Se trata de la situación jurídica 79 de la persona que ha desaparecido de su<br />

domicilio y cuya existencia se duda 80 . “No se sabe qué ha sido de la persona<br />

Madrid, 1996, p. 167, ausencia en su sentido vulgar es la falta de presencia, pero en su<br />

sentido técnico “ausente” es la persona desaparecida de la que se desconoce su paradero<br />

y se duda sobre su existencia; Serrano Alonso, Eduardo: Derecho de la Persona. 2ª,<br />

La Ley Actualidad. Madrid, 1996, p. 143, el concepto jurídico de ausencia no se<br />

corresponde con el significado vulgar del término.<br />

78<br />

Tramontana, Domenico: Diritto Civile. 4ª, Edizioni Cetim, Milano, 1947, p. 75. Véase<br />

también sobre la ausencia: Colin y Capitant, Ambrosio y H.: Curso Elemental de<br />

Derecho Civil. T. I. 2ª, Instituto Editorial Reus. Madrid, 1941, pp. 887-903; Albaladejo,<br />

Manuel: Derecho Civil I. Vol. I. 14ª, José María Bosch Editor, S.A. Barcelona, 1996,<br />

p. 342, cuando habiendo desaparecido se carece de noticias; Baqueiro Rojas, Edgar y<br />

Buenrostro, Rosalía: Derecho Civil Introducción y Personas. Edit. Harla. México,<br />

1995, p. 197, está fuera del domicilio y se duda de su existencia; Lasarte, Carlos: Principios<br />

de Derecho Civil. Parte General y Derecho de la Persona. T. I. Marcial Pons<br />

Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Madrid, 2004, p. 261; Bercovitz y Rodríguez-Cano,<br />

Rodrigo: Derecho de la Persona. Edit. Montecorvo S.A. Madrid, 1976, p. 109, persona<br />

desaparecida de quien no se tienen noticias; Mazeaud, Henri, León y Jean: Lecciones de<br />

Derecho Civil. Parte Primera, Vol. II. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos<br />

Aires, 1959, no se sabe si está muerto o vivo; Puig Peña, Federico: Introducción al<br />

Derecho Civil Español Común y Foral. 2ª, Bosch Casa Editorial. Barcelona, 1942,<br />

p. 274, persona cuyo paradero es ignorado y se duda de sus existencia; Lehmann, Heinrich:<br />

Tratado de Derecho Civil. Vol. I. Edit. Revista de Derecho Privado. Trad. José María<br />

Navas. Madrid, 1956, p. 590, se desconoce su paradero, carece de noticias y no se sabe<br />

si vive o murió; Ripert, Georges y Boulanger, Jean: Tratado de Derecho Civil (Según<br />

el Tratado Planiol). T. II. Vol. I. Ediciones La Ley. Trad. Delia García Dairreaux. Buenos<br />

Aires, 1963, p. 312, supone la imposibilidad de establecer si una persona está viva o<br />

muerta; De Belaúnde L. De R.: ob. cit., p. 61; LLambías, Jorge Joaquín: Tratado de<br />

Derecho Civil Parte General. T. I. 17ª, Edit. Perrot. Buenos Aires, 1997, pp. 495 y ss. y<br />

590 y ss.; Rogel Vide, Carlos: Derecho de la Persona. J. M. Bosch Editor. Barcelona,<br />

1998, p. 81, situación de la persona que ha desaparecido de su domicilio o residencia sin<br />

que se hayan tenido más noticias de ella, lo que plantea dudas sobre su existencia.<br />

79<br />

Ubicamos la “ausencia” como una “situación jurídica”. Véase: Domínguez Guillén,<br />

María Candelaria: Diccionario de Derecho Civil. Panapo. Caracas, 2009, p. 23.<br />

80<br />

Bonnecase, Julien: Tratado Elemental de Derecho Civil. Edit. Pedagógica Ibero -<br />

americana. Trad. Enrique Figueroa Alfonso. México, 1995, p. 135. Véase también:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!