25.10.2014 Views

ciencias-juridicas3A-1

ciencias-juridicas3A-1

ciencias-juridicas3A-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia<br />

3.3.2. Del procedimiento<br />

Nuestro trabajo se titula “El procedimiento de ausencia” porque pretendemos<br />

pasearnos por los aspectos procesales de la ausencia, considerando obviamente<br />

para ello las fases de la misma. El procedimiento de ausencia, no obstante,<br />

configurarse como es natural en normas adjetivas, está regulado<br />

o previsto en nuestro Código sustantivo, esto es, en el Código Civil.<br />

Ahora bien, nos preguntamos en este item, la naturaleza del procedimiento<br />

bajo estudio, a saber, si se trata de un procedimiento contencioso o contradictorio<br />

o si responderá más bien a un procedimiento de jurisdicción voluntaria,<br />

graciosa o no contenciosa. La profunda y discutida distinción entre jurisdicción<br />

voluntaria y jurisdicción contenciosa, nos alejaría sobremanera de nuestro tema<br />

central, pero a ella nos hemos referido detalladamente en otra oportunidad<br />

a propósito del procedimiento de incapacitación 238 .<br />

Para algunos la denominada jurisdicción voluntaria no es una institución procesal<br />

auténtica, sino una figura administrativa que por razones de diversa<br />

índole se confía a los órganos judiciales 239 . En la jurisdicción voluntaria el<br />

litigio está ausente y es ajeno en principio a la idea de cosa juzgada 240 aunque<br />

ésta es más bien un efecto de la jurisdicción, que de la naturaleza de las funciones,<br />

la cual no puede definirse por sus efectos 241 ; la jurisdicción contenciosa<br />

está marcada por la existencia de oposición de intereses no siendo determinante<br />

para algunos la función preventiva 242 . En la jurisdicción no contenciosa,<br />

238<br />

Véase: Domínguez Guillén: Ensayos…, pp. 332 y ss.<br />

239<br />

Guasp, Jaime: Derecho Procesal. T. I. Institutos de Estudios Políticos. Madrid, 1977,<br />

p. 106. Véase en el mismo sentido: Micheli, Gian Antonio: Derecho Procesal Civil.<br />

T. IV. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, 1970, p. 8.<br />

240<br />

Alcalá-Zamora y Castillo, Niceto: Estudios de Teoría General e Historia del<br />

Proceso 1945-1972. T. I. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1974,<br />

pp. 55-59. Véase en el mismo sentido sobre la ausencia de cosa juzgada: Ramos Méndez,<br />

Francisco: Derecho y Proceso. Librería Bosch. Barcelona, 1978, pp. 138-145.<br />

241<br />

Ramos Méndez: ob. cit., pp. 140-143.<br />

242<br />

Micheli: ob. cit., pp. 28 y 33, ha criticado esta posición, al indicar que atribuir al denominado<br />

procedimiento voluntario un fin genérico de prevención contra los eventuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!