11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

Tal vez por ello y puesto que el objetivo <strong>de</strong><br />

este trabajo es i<strong>de</strong>ntificar los que pudiéramos<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los empleados públicos<br />

laborales y teniendo en cuenta que el EBEP y<br />

el ET pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse complementarios,<br />

podríamos intentar una clasificación teniendo<br />

en cuenta que la relación jurídica <strong>de</strong><br />

empleo público laboral comparte con la relación<br />

jurídica laboral la sinalagmaticidad y<br />

onerosidad y que el servicio, el trabajo, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

empleado laboral público se ejerce por cuenta<br />

y bajo la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública para la que presta su actividad.<br />

En base a estas consi<strong>de</strong>raciones, podríamos<br />

i<strong>de</strong>ntificar como obligación general y<br />

básica <strong><strong>de</strong>l</strong> empleado laboral la <strong>de</strong> prestar su<br />

actividad o, en expresión <strong><strong>de</strong>l</strong> art.52 EBEP,<br />

<strong>de</strong>sempeñar «las tareas que tengan asignadas»,<br />

enunciado o expresado en el EBEP a<br />

través <strong>de</strong> tres fórmulas diferentes, una como<br />

principio general (art.52), otra como principio<br />

ético (art.53.10) y otra, en fin, como principio<br />

<strong>de</strong> conducta (art.54.2).<br />

No <strong>de</strong>fine el EBEP, no podría hacerlo, cuáles<br />

son las tareas concretas que <strong>de</strong>sempeña<br />

cada uno <strong>de</strong> los empleados públicos pero en<br />

tanto que éstos se conciben como medio a través<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cual la Administración Pública sirve<br />

al interés general, conecta, <strong>de</strong> modo más o<br />

menos directo, más o menos exigente, con<br />

una doble exigencia modal. A saber, una<br />

específica <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP, expresada como obligación<br />

<strong>de</strong> ejercer sus atribuciones (tareas)<br />

actuación que enumera el EBEP, art. 52. Para unos,<br />

<strong>de</strong>nota el interés <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador en insistir en el especial<br />

compromiso <strong><strong>de</strong>l</strong> empleado público con los principios<br />

constitucionales propios y específicos <strong>de</strong> la actividad<br />

administrativa (MANEIRO VÁZQUEZ, Y.: «Art. 53. Principios<br />

éticos», en MONEREO, MOLINA, OLARTE Y RIVAS, Direcc. y<br />

Coord.: El Estatuto, cit., pág. 519. Para otros (CASTILLO<br />

BLANCO, F. A.: «Los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los funcionarios públicos»,<br />

en SÁNCHEZ MORÓN, M., Dtor.,: Comentarios a la<br />

Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público, 2ª edic.,<br />

Lex Nova, pág. 367), podría haberse obviado, puesto<br />

que ya están incluidos en los principios generales <strong>de</strong><br />

actuación que expresa el art. 1. 3 EBEP.<br />

según el principio <strong>de</strong> «<strong>de</strong>dicación al servicio<br />

público» (arts. 52 y 53.11 EBEP); y otra coinci<strong>de</strong>nte<br />

con la propia <strong>de</strong> la relación laboral, en<br />

tanto que la obligación <strong>de</strong> prestar su servicio<br />

se modula con el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> diligencia (citado<br />

en los artículos 52. 53.10 y 54.2, es <strong>de</strong>cir,<br />

como <strong>de</strong>ber, como principio ético y como principio<br />

<strong>de</strong> conducta).<br />

Conectado así el principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación al<br />

servicio público con el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> diligencia en<br />

la prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio o ejercicio <strong>de</strong> las<br />

tareas asignadas al empleado público, podría<br />

concluirse que los empleados públicos laborales<br />

<strong>de</strong>ben ejercer sus tareas con <strong>de</strong>dicación<br />

diligente al servicio público. Si ello es así, son<br />

varias las cuestiones que cabe plantear. Primera,<br />

y fundamental, <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

diligencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el empleo público; segunda,<br />

y <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la anterior, <strong>de</strong>beres u obligaciones<br />

concretas positivas (<strong>de</strong> hacer) o negativas<br />

(<strong>de</strong> no hacer, abstenciones o prohibiciones)<br />

que caben imponer a los empleados<br />

públicos.<br />

Advirtiendo que el EBEP (en coinci<strong>de</strong>ncia<br />

aquí con el ET) no <strong>de</strong>fine la diligencia, pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rse más allá <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> «todo<br />

comportamiento dirigido al cumplimiento<br />

correcto (cuidadoso, atento, a<strong>de</strong>cuado…) <strong>de</strong> la<br />

prestación asumida» 71 como «aplicación <strong>de</strong> la<br />

voluntad (<strong><strong>de</strong>l</strong> empleado público) a la realización<br />

<strong>de</strong> sus tareas (<strong>de</strong> su trabajo) para obtener<br />

el rendimiento <strong>de</strong>bido» 72 y, en consecuencia,<br />

la operación siguiente, no exenta <strong>de</strong> dificultad,<br />

es precisar o <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong><br />

diligencia <strong><strong>de</strong>l</strong> empleado público, expresado en<br />

términos <strong><strong>de</strong>l</strong> rendimiento <strong>de</strong>bido. Dificultad<br />

que trascien<strong>de</strong> a la negociación colectiva<br />

pública laboral porque, más allá <strong>de</strong> expresar<br />

en la tipificación <strong>de</strong> las infracciones <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos laborales la <strong>de</strong> «falta<br />

71 AAVV: Tratado Práctico <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong> y<br />

<strong>de</strong> la Seguridad Social, Edit. Thomson-Aranzadi, 2ª edic.,<br />

Navarra, 2005, pág. 669.<br />

72 MONTOYA MELGAR, A.: <strong>Derecho</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong>…, cit.,<br />

pág. 322.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!