11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

• Los límites establecidos en cuanto<br />

al incremento global <strong>de</strong> las retribuciones<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos<br />

Las LPGE <strong>de</strong> cada año vienen estableciendo,<br />

sistemáticamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1983,<br />

limitaciones al incremento <strong>de</strong> las retribuciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> personal al servicio <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas, lo que significa que, aunque<br />

se pueda negociar la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

las cuantías <strong>de</strong> las retribuciones relativas a<br />

dicho personal, en la negociación no se<br />

podrán adoptar acuerdos que superen dicha<br />

limitación; y que, en caso <strong>de</strong> que se adopten<br />

acuerdos que la superen, dichos acuerdos<br />

incurrirían en ilegalidad y, por lo tanto, serían<br />

nulos.<br />

En este momento no se plantea ninguna<br />

duda sobre la constitucionalidad <strong>de</strong> esta<br />

medida restrictiva o limitadora <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos, tanto<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong> los funcionarios como <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral, pues existe una consolidada<br />

doctrina <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Constitucional que<br />

ampara esta opción <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador presupuestario<br />

<strong>de</strong> establecer límites a la negociación <strong>de</strong><br />

sus retribuciones, aunque ello suponga un<br />

trato diferenciado respecto <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado; a<strong>de</strong>más, en este<br />

momento la posibilidad <strong>de</strong> establecer este<br />

tipo <strong>de</strong> limites retributivos está recogido en<br />

una ley sustantiva, en concreto en la ley que<br />

aprueba el EBEP, que en su artículo 21, en su<br />

apartado 1, establece la obligatoriedad <strong>de</strong><br />

incluir en la LPGE <strong>de</strong> cada año el incremento<br />

<strong>de</strong> las cuantías globales <strong>de</strong> las retribuciones<br />

complementarias <strong>de</strong> los funcionarios así<br />

como el incremento máximo que pue<strong>de</strong> aplicar<br />

a la masa salarial <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral, y<br />

en su apartado 2 establece que «no podrán<br />

acordarse incrementos retributivos que globalmente<br />

supongan un incremento <strong>de</strong> la<br />

masa salarial superior a los límites fijados<br />

anualmente en la LPGE». Y por otro lado, ya<br />

se recoge también en la indicada norma que<br />

el incremento global <strong>de</strong> las retribuciones <strong>de</strong><br />

los empleados públicos es una materia que<br />

<strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong> negociación (art. 37.1<br />

EBEP, y que será objeto <strong>de</strong> negociación específica<br />

en la Mesa General <strong>de</strong> Negociación <strong>de</strong><br />

las Administraciones Públicas (art. 36.2<br />

EBEP).<br />

Varias han sido las razones y motivaciones<br />

que ha esgrimido el Tribunal Constitucional<br />

(TC) para admitir la constitucionalidad <strong>de</strong> los<br />

límites a los incrementos <strong>de</strong> las retribuciones.<br />

Por una parte, el TC ha fundamentado la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que se establezcan límites<br />

máximos globales al incremento <strong>de</strong> la masa<br />

retributiva <strong>de</strong> los empleados públicos en los<br />

artículos 149.13 y 149.1.18 <strong>de</strong> la CE (esta doctrina<br />

se recoge, entre otras, en las SSTC<br />

63/1986, 220/1992, 62/2001 y 24/2002). Otras<br />

sentencias reconocen la prevalencia y el<br />

mayor rango jerárquico <strong>de</strong> las LPGE sobre la<br />

negociación colectiva en general y <strong>de</strong> los convenios<br />

colectivos en particular, y por lo tanto<br />

consi<strong>de</strong>ran que son perfectamente constitucionales<br />

los límites que se establecen en las<br />

mismas a la autonomía <strong>de</strong> las partes en la<br />

negociación colectiva., y asimismo que los<br />

convenios en todo momento <strong>de</strong>ben respetar lo<br />

dispuesto en las LPGE por ser normas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho necesario y <strong>de</strong> mayor rango jerárquico.(recogen<br />

esta doctrina, entre otras, las<br />

SSTC 58/85, 171/89, 210/90, 92/94..). Y, en<br />

fin, otras sentencias consi<strong>de</strong>ran que por razones<br />

<strong>de</strong> interés público es constitucional el trato<br />

diferenciado que supone entre los empleados<br />

públicos y los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado<br />

el establecimiento <strong>de</strong> topes salariales a<br />

las retribuciones <strong>de</strong> los primeros y la necesidad<br />

<strong>de</strong> respetar los mismos en la negociación<br />

colectiva (se recoge esta doctrina, entre otras,<br />

en la STC 96/1990.<br />

Por otra parte, son numerosas las sentencias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Supremo (TS) que han<br />

<strong>de</strong>clarado la nulidad <strong>de</strong> cláusulas <strong>de</strong> convenios<br />

colectivos que establecían incrementos<br />

retributivos superiores a los que figuraban en<br />

la LPGE <strong><strong>de</strong>l</strong> año correspondiente (entre otras<br />

recoge esta doctrina la STS, Sala 4ª, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1998, Ara. 1965.). Y también son<br />

numerosas las sentencias <strong>de</strong> los Tribunales<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!