11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esolver la <strong>de</strong>negación a un empleado público<br />

laboral <strong>de</strong> un Ayuntamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> disfrute <strong>de</strong><br />

los días por asuntos particulares previstos en<br />

el artículo 48 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP <strong>de</strong>bido a que en el<br />

convenio colectivo <strong>de</strong> aplicación se fija expresamente<br />

que a quien ocupe la categoría ostentada<br />

por el trabajador <strong>de</strong>mandante no se<br />

reconoce el <strong>de</strong>recho a permisos por días particulares,<br />

consi<strong>de</strong>ra que no es <strong>de</strong> aplicación a<br />

dicho trabajador los permisos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 48<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP dado que si se tiene en cuenta, por<br />

un lado, que «en la ley 7/07, se fija con carácter<br />

general, que para la totalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

funcionario y para el personal laboral <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas se fijan preceptos<br />

aplicables. Y entre ellos, consi<strong>de</strong>ra que en<br />

materia <strong>de</strong> permisos y vacaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral se estará a lo establecido en dicho<br />

capítulo y en la legislación laboral correspondiente»,<br />

por otro lado, que «el artículo 48,<br />

referido a <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los funcionarios<br />

públicos, alu<strong>de</strong> a los permisos retribuidos»,<br />

y, finalmente, que «el artículo 7 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estatuto <strong>de</strong> Empleados Públicos, viene a<br />

indicar que el personal laboral se regirá por<br />

la normativa laboral, y aquellas disposiciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto en las que se prevea expresamente<br />

esta aplicación», no cabe otra interpretación<br />

que no sea <strong>de</strong>ducir, primero que «al<br />

personal laboral, sólo le serán aplicables<br />

aquellas disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong><br />

Empleado Público en las que expresamente<br />

se establezca esta posibilidad», y, segundo,<br />

que «la regulación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y obligaciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público, lo habrá <strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

acuerdo con la normativa laboral, es <strong>de</strong>cir,<br />

entre otras cosas por lo dispuesto en los respectivos<br />

Convenios Colectivos <strong>de</strong> aplicación<br />

cuando se trate <strong>de</strong> personal laboral al servicio<br />

<strong>de</strong> la Administración» 26 .<br />

26 Esta misma argumentación es recogida, por tratarse<br />

<strong>de</strong> supuestos similares, en la STSJ Castilla-León, Burgos,<br />

<strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008 (JUR 2008/35<strong>93</strong>83) y<br />

STSJ Castilla-León, Burgos, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

(AS 2009/583).<br />

JUAN GIL PLANA<br />

A<strong>de</strong>más, recordando que el Tribunal<br />

Supremo ha venido admitiendo la posibilidad<br />

<strong>de</strong> establecer «peores» condiciones para un<br />

<strong>de</strong>terminado colectivo <strong>de</strong> trabajadores frente<br />

a otros colectivos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo convenio<br />

colectivo, siempre que se respete el principio<br />

<strong>de</strong> igualdad y no discriminación, señala la<br />

sentencia <strong>de</strong> suplicación que «si los negociadores<br />

colectivos han establecido que los conductores<br />

no tendrían ese <strong>de</strong>recho al permiso,<br />

en uso <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> la voluntad, y en<br />

razón <strong>de</strong> la especial categoría profesional que<br />

poseen y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sociales que<br />

atien<strong>de</strong>n, la cláusula concreta negociada convencionalmente<br />

ha <strong>de</strong> ser entendida conforme<br />

a la ley», y dado que el convenio colectivo<br />

no contraviene «disposiciones constitucionales<br />

ni <strong>de</strong> superior jerarquía, es obvio, que ha<br />

<strong>de</strong> estarse en la regulación <strong>de</strong> los permisos al<br />

contenido literal <strong>de</strong> su clausulado, y en concreto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Sin que contradiga<br />

el contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado<br />

Público, puesto que éste regula los permisos,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con ‘la normativa imperante’,<br />

entre ellas, y en este caso, el Convenio Colectivo<br />

<strong>de</strong> aplicación a los conductores, como es<br />

el actor».<br />

Más escueta es la argumentación <strong>de</strong> la<br />

STSJ Castilla y León, Burgos, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2008 (JUR 2009/120076), que<br />

ante la <strong>de</strong>negación por razones <strong>de</strong> servicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

permiso <strong>de</strong> asuntos particulares solicitado<br />

por un trabajador laboral <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Ayuntamiento<br />

y con la misma categoría profesional<br />

que el trabajador <strong>de</strong> la anterior resolución<br />

judicial, y ante la <strong>de</strong>sestimación en instancia<br />

<strong>de</strong> su pretensión por consi<strong>de</strong>rarse que «no es<br />

aplicable el Acuerdo <strong>de</strong> Condiciones Comunes<br />

a todo el personal que presta sus servicios<br />

en el Ayuntamiento <strong>de</strong> Burgos y que no pue<strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong> aplicación el art. 48 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto Básico<br />

<strong>de</strong> <strong>Empleo</strong> Público porque el mismo se aplicaría<br />

en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> legislación aplicable y en<br />

el supuesto en concreto sería <strong>de</strong> aplicación no<br />

el citado Estatuto sino el art. 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio<br />

Colectivo <strong>de</strong> trabajo perteneciente a la<br />

Empresa Servicio Municipal <strong>de</strong> Autobuses<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!