11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

puro contrato <strong>de</strong> trabajo, regido por el <strong>Derecho</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong> –si bien modalizado por leyes<br />

<strong>de</strong> contenido administrativo– y, <strong>de</strong> otro, el<br />

marco organizativo <strong>de</strong> naturaleza jurídicoadministrativa,<br />

en el que se inscribe la contratación,<br />

que incluye, entre otras medidas,<br />

los procedimientos formalizados <strong>de</strong> selección<br />

3 .<br />

Como punto <strong>de</strong> partida, <strong>de</strong>be advertirse<br />

que en materia <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal en<br />

las Administraciones Públicas es <strong>de</strong> aplicación<br />

directa el EBEP 4 , <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, para el<br />

personal funcionario, pero también para el<br />

personal laboral 5 , sin remisión para este a la<br />

legislación laboral 6 .<br />

Así pues, régimen <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los trabajadores<br />

por cuenta ajena se rige íntegramente<br />

por el EBEP (arts. 55 y sig.) y las nor­<br />

3 A. MONTOYA MELGAR, «Las Administraciones Públicas<br />

como empresarios laborales (Un estudio a la luz <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nuevo Estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público)» en Relaciones<br />

laborales en las Administraciones Públicas, p. 47.<br />

4 La regulación <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso al empleo público se formula,<br />

en gran medida, como conjunto <strong>de</strong> principios y<br />

adolece, en algunos extremos, <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> contenido<br />

sustantivo suficiente para concretar las exigencias básicas<br />

que requiere la regulación <strong>de</strong> esta materia.<br />

5 Concretamente se <strong>de</strong>clara <strong>de</strong> aplicación directa al<br />

personal laboral en la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, entre<br />

otros preceptos, los referidos: al acceso <strong>de</strong> los extranjeros<br />

como personal laboral a las Administraciones Públicas<br />

(art. 57.4), a los órganos <strong>de</strong> selección (art. 60) y a los<br />

sistemas selectivos <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral (art. 61.7). Instrucción<br />

8, Instrucciones para la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP en<br />

el ámbito <strong>de</strong> la Administración General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y sus<br />

Organismos Públicos <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007 (Resolución<br />

<strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007).<br />

6 Sobre la base <strong>de</strong> que los procedimientos selectivos<br />

son actos <strong>de</strong> la Administración sujetos a <strong>Derecho</strong> Administrativo,<br />

separables <strong>de</strong> la regulación que rige el contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo, como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

TS, en sentencias como la <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1992 (RJ<br />

1992, 5640) o <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 19<strong>93</strong> (RJ 19<strong>93</strong>, 1849).<br />

De manera que, para el personal laboral, sólo cuando<br />

nace la relación jurídico– privada que le vincula con la<br />

Administración pue<strong>de</strong> aplicársele la normativa laboral,<br />

puesto que con anterioridad la Administración actúa<br />

con carácter <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r público en atención al interés<br />

general.<br />

mas administrativas concordantes. No resulta<br />

aplicable a este personal, en consecuencia,<br />

la normativa laboral ni siquiera por vía <strong>de</strong><br />

convenio colectivo pues, como suce<strong>de</strong> con respecto<br />

<strong>de</strong> los funcionarios, la regulación concreta,<br />

en cada caso, <strong>de</strong> los sistemas, criterios,<br />

órganos y procedimientos <strong>de</strong> acceso al empleo<br />

público está excluida <strong>de</strong> la negociación. En<br />

realidad, no se veda expresamente que los<br />

convenios colectivos puedan <strong>de</strong>terminar la<br />

actuación <strong>de</strong> la Administración con relación<br />

al ingreso <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral pero, si se<br />

entien<strong>de</strong> –como así lo expuso la Comisión <strong>de</strong><br />

Expertos en el Informe sobre el Estatuto<br />

Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público 7 – que se trata<br />

<strong>de</strong> una materia que afecta al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

igualdad <strong>de</strong> los ciudadanos en el acceso a los<br />

cargos y funciones públicas, con relación a los<br />

cuales la Administración ejerce potesta<strong>de</strong>s<br />

públicas, <strong>de</strong>be pensarse que se trata <strong>de</strong> un<br />

procedimiento <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Público 8 y, por tanto,<br />

indisponible por la autonomía colectiva.<br />

De ahí que en principio no parece que quepa<br />

admitir que los convenios colectivos puedan<br />

<strong>de</strong>terminar la actuación <strong>de</strong> la Administración<br />

frente a los ciudadanos por tratarse <strong>de</strong> actos<br />

sujetos a <strong>Derecho</strong> Administrativo propios <strong>de</strong><br />

los po<strong>de</strong>res soberanos que se integran en el<br />

proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> la<br />

Administración frente a sus administrados,<br />

que es una cuestión diferida a la norma legal.<br />

7 INAP, Madrid, 2005, p. 84.<br />

8 Al respecto, vid., E. GARCÍA DE ENTERRÍA, y T. R. FER-<br />

NÁNDEZ, Curso <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Administrativo I, 13ª ed.,<br />

Civitas, Madrid, 2006, p.62. Resulta <strong>de</strong> interés lo establecido<br />

por el artículo 7.2 <strong>de</strong> la Ley 4/19<strong>93</strong>, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong><br />

marzo, <strong>de</strong> la Función Pública <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> la<br />

Diputación Regional <strong>de</strong> Cantabria: «El contenido, efectos<br />

y extinción <strong>de</strong> la relación laboral se regirán por las<br />

normas <strong>de</strong> la contratación colectiva e individual en el<br />

marco <strong>de</strong> la legislación laboral, pero los actos preparatorios<br />

a su constitución como convocatorias, pruebas selectivas<br />

y <strong>de</strong>más trámites hasta la inscripción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato en<br />

el Registro <strong>de</strong> Personal, se regirán por el <strong>Derecho</strong> Administrativo»;<br />

y sorpren<strong>de</strong> que el VIII Convenio Colectivo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> Cantabria<br />

(<strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010), en su artículo 26, regule<br />

los Tribunales <strong>de</strong> Selección.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!