11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL SISTEMA RETRIBUTIVO<br />

EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS<br />

DEL PERSONAL LABORAL<br />

DEL SECTOR PÚBLICO<br />

En contraste con el carácter estrictamente<br />

reglado <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema retributivo establecido<br />

para los funcionarios públicos, las retribuciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral vienen <strong>de</strong>terminadas,<br />

como señalaba antes, por el convenio<br />

colectivo que sea aplicable y el contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo. Es <strong>de</strong>cir que el EBEP no modifica<br />

la situación preexistente: a los empleados<br />

públicos con contrato <strong>de</strong> trabajo se les aplica<br />

la legislación laboral, con los condicionantes<br />

cuantitativos <strong>de</strong> las Leyes <strong>de</strong> Presupuestos.<br />

Tal y como, por otra parte, sugería el Informe<br />

<strong>de</strong> la Comisión para el estudio y preparación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público, que<br />

propone que las retribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral al servicio <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas se <strong>de</strong>terminen a través <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva, respetando las reglas <strong>de</strong><br />

las legislación laboral común y los límites<br />

presupuestarios que puedan establecerse, y<br />

sin perjuicio <strong>de</strong> que pudieran adaptarse a<br />

través <strong>de</strong> la negociación colectiva a las propias<br />

<strong>de</strong> los funcionarios en sectores y ámbitos<br />

<strong>de</strong>terminados. Ello, se dice, porque la<br />

equiparación por vía legal <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral<br />

al funcionario, aparte <strong>de</strong> las implicaciones<br />

presupuestarias, sin duda, introduciría<br />

elementos <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z en el empleo público<br />

laboral no siempre justificados, limitándose<br />

la flexibilidad buscada por las distintas<br />

Administraciones.<br />

Pues bien, partiendo <strong>de</strong> que la situación<br />

legal no ha cambiado esencialmente con el<br />

EBEP, sobre la práctica negocial cabe <strong>de</strong>stacar<br />

que el sistema retributivo implantado en<br />

los nuevos convenios colectivos se orienta<br />

fundamentalmente a cuatro elementos clave,<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007, núm. 125, pág. 16610; o el Convenio<br />

Colectivo para el Personal Laboral <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Pontevedra, BOP <strong>de</strong> Pontevedra, 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

2007, núm. 212, pág. 12.<br />

JAVIER THIBAULT ARANDA<br />

salario base, antigüedad, complemento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino y complemento específico, <strong>de</strong> suerte<br />

que las retribuciones fijas, aquellas que van<br />

anudadas a lo que el empleado «es» o en<br />

atención al lugar en que el empleado presta<br />

sus servicios, siguen siendo <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la retribución, mientras<br />

que aparecen muy diluidas o directamente<br />

no aparecen las que están ligadas a las competencias<br />

necesarias para el éxito <strong>de</strong> la organización<br />

pública y al <strong>de</strong>sempeño. Ciertamente<br />

la equiparación retributiva entre personal<br />

laboral y funcionario que se observa en<br />

muchos convenios colectivos resulta encomiable<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la equidad<br />

retributiva, pero el principio <strong>de</strong> igualdad<br />

implica también retribución en función <strong>de</strong> la<br />

complejidad <strong>de</strong> las funciones que el empleado<br />

lleva a cabo y <strong>de</strong> la aportación <strong><strong>de</strong>l</strong> individuo a<br />

la organización y muy poco o nada se ha<br />

avanzado en este aspecto. Se aprecia una<br />

cierta arbitrariedad en la <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

importe <strong><strong>de</strong>l</strong> complemento específico, o al<br />

menos no basada en un análisis previo, <strong>de</strong>tallado<br />

y riguroso <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto, una<br />

<strong>de</strong>snaturalización <strong><strong>de</strong>l</strong> complemento <strong>de</strong> productividad,<br />

que no cumple con su papel<br />

incentivador ni <strong>de</strong> mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio público<br />

y una <strong>de</strong>sproporción <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> entre<br />

la retribución garantizada –básicas, más<br />

complemento <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, más complemento<br />

específico, al menos parcialmente– y la<br />

variable, más vinculada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

competencias y al rendimiento. Por consiguiente,<br />

si el propósito <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP era garantizar<br />

una mayor flexibilidad y autonomía en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo y diseño <strong>de</strong> los sistemas retributivos,<br />

que permitiera fomentar un <strong>de</strong>sempeño<br />

excelente acor<strong>de</strong> a la estrategia prefijada,<br />

y reconocer las aportaciones individuales y<br />

colectivas a la consecución <strong>de</strong> los objetivos<br />

establecidos, y por en<strong>de</strong> mejorar la eficacia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema, el mismo ha quedado hasta cierto<br />

punto <strong>de</strong>svaído.<br />

Avanzando en este análisis general <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tratamiento que se hace <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema retributivo<br />

en la negociación colectiva, la gran mayo-<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!