11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

el sistema que consi<strong>de</strong>re ya que la <strong>de</strong>cisión<br />

administrativa quedará condicionada por la<br />

elección <strong>de</strong> aquel que mejor se adapte a la<br />

selección <strong>de</strong> personal para un <strong>de</strong>terminado<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo o función. En todo caso,<br />

resulta innegable que se establece un sistema<br />

más flexible para el personal laboral que para<br />

el funcionarial, lo que resulta especialmente<br />

llamativo dada la voluntad uniformadora que<br />

parece impregnar todo el Estatuto; por ello,<br />

creemos que hubiera sido más coherente con<br />

el espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador consi<strong>de</strong>rar que el<br />

concurso para el acceso <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral se<br />

encontrara igual <strong>de</strong> restringido que para el<br />

ingreso <strong>de</strong> los funcionarios 117 .<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo previsto para el personal<br />

laboral fijo, no se hace mención en el EBEP a<br />

los sistemas <strong>de</strong> selección <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral<br />

temporal 118 . Esta omisión es <strong>de</strong>nunciable<br />

habida cuenta <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> aplicar a<br />

este personal temporal los mismos principios<br />

constitucionales <strong>de</strong> igualdad, mérito y capacidad<br />

y, a<strong>de</strong>más, por los efectos que la ausencia<br />

<strong>de</strong> regulación provoca consistente en la proliferación<br />

excesiva <strong>de</strong> regulación convencional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> acceso al empleo público <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral<br />

temporal; normativa que, como ya se puso<br />

<strong>de</strong> manifiesto, resulta <strong>de</strong> dudosa pertinencia<br />

con relación una materia <strong>de</strong> carácter administrativo<br />

como la que se está tratando 119 .<br />

117 Es también <strong>de</strong> esta opinión, J. B. VIVERO SERRANO,<br />

para quien no se compren<strong>de</strong> por qué si las tareas a <strong>de</strong>sempeñar<br />

por funcionarios y contratados laborales cualitativamente<br />

no son, en general, diferentes –excluidas, claro<br />

está, las vinculadas al ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s públicas,<br />

reservadas a los funcionarios públicos (art. 9.2 EBEP)– los<br />

sistemas selectivos difieren, convirtiendo la selección <strong>de</strong><br />

contratados laborales fijos en sospechosa, si no <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho,<br />

sí <strong>de</strong> hecho. «El acceso al empleo público en régimen<br />

laboral tras el EBEP: algunas luces y <strong>de</strong>masiadas sombras»<br />

REDA, nº 143, 2009 (BIB 2009, 873), p. 6.<br />

118 El artículo 61.7 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP al establecer los sistemas<br />

selectivos <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral sólo se refiere al fijo,<br />

por lo que la selección <strong>de</strong> la contratación <strong>de</strong>terminada<br />

pue<strong>de</strong> seguir otras fórmulas.<br />

119 En la misma i<strong>de</strong>a, J. B. VIVERO SERRANO, El acceso<br />

al empleo público en régimen laboral, Tirant lo Blanch,<br />

Valencia, 2009, p. 150.<br />

En todo caso, se entien<strong>de</strong> que la celeridad<br />

requerida en la cobertura <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> naturaleza<br />

temporal justifica que no resulten a<strong>de</strong>cuados<br />

sistemas selectivos <strong>de</strong>masiado lentos<br />

y excesivamente prolongados. Así, para este<br />

personal los procesos <strong>de</strong>ben ser ágiles, pero<br />

esta exigencia no pue<strong>de</strong> suponer una disminución<br />

<strong>de</strong> las garantías y la objetividad que<br />

son ineludibles puesto que no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser<br />

aplicables los principios <strong>de</strong> igualdad, mérito y<br />

capacidad prevaleciendo incluso sobre la<br />

rapi<strong>de</strong>z y la urgencia. La ausencia <strong>de</strong> un procedimiento<br />

regulado expresamente en el<br />

EBEP para el personal laboral temporal no<br />

significa que este pueda mantenerse al margen<br />

<strong>de</strong> los principios rectores <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso al<br />

empleo público, puesto que les es aplicable el<br />

contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 55 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP 120 ; pero,<br />

a<strong>de</strong>más, resulta posible incorporar otros criterios<br />

procedimentales que permitan, respetando<br />

las correspondientes garantías y principios,<br />

agilizar los procesos selectivos, como<br />

la reducción, en lo posible, <strong>de</strong> los plazos o la<br />

aplicación <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada planificación <strong>de</strong><br />

recursos humanos, que facilite la provisión <strong>de</strong><br />

vacantes. Se ha utilizado, muy frecuentemente,<br />

como mecanismo agilizador <strong>de</strong> los<br />

procesos selectivos para este personal, el <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>nominadas bolsas <strong>de</strong> trabajo 121 , que<br />

permiten satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Administración <strong>de</strong> selección rápida <strong>de</strong> perso­<br />

120 De manera que el acceso al empleo público temporal<br />

sin filtro objetivo alguno <strong>de</strong>be reputarse nulo;<br />

como podría llegar a ser el caso <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong><br />

selección previstos en algunos convenios colectivos (III<br />

Convenio Colectivo Único, art. 36.2), ante la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> convocar otros más garantistas para cubrir contrataciones<br />

temporales <strong>de</strong> muy breve duración; a través<br />

<strong>de</strong> este sistema se produce una selección directa <strong>de</strong> personal<br />

a partir <strong>de</strong> una lista remitida por el correspondiente<br />

Servicio Público <strong>de</strong> <strong>Empleo</strong>.<br />

121 Ante la ausencia <strong>de</strong> regulación en la AGE, el III<br />

Convenio Colectivo Único, publicado en el BOE <strong>de</strong> 12<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009, en su artículo 36.3, recoge los<br />

aspectos generales <strong>de</strong> este particular sistema <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> personal: estableciendo el carácter provincial <strong>de</strong><br />

las bolsas <strong>de</strong> trabajo y las dos modalida<strong>de</strong>s que presentan.<br />

En las CCAA la regulación <strong>de</strong> esta figura es tanto<br />

convencional como reglamentaria.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!