11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El principio <strong>de</strong> legalidad<br />

Las Administraciones Públicas, igual que<br />

el resto <strong>de</strong> las instituciones y los ciudadanos,<br />

están sometidas al principio <strong>de</strong> legalidad que<br />

se consagra en el artículo 9 <strong>de</strong> la CE. Según<br />

este principio, la ley ocupa la posición superior<br />

en la jerarquía <strong>de</strong> las normas y en el sistema<br />

<strong>de</strong> fuentes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho, si excluimos,<br />

claro está, a la propia Constitución, que ocupa<br />

la posición suprema. Ello quiere <strong>de</strong>cir, en<br />

lo que aquí nos interesa, que la ley está por<br />

encima <strong>de</strong> los acuerdos que se alcancen en el<br />

marco <strong>de</strong> la negociación colectiva, incluidos<br />

los convenios colectivos que se suscriban con<br />

el personal laboral. Reiteradamente la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

ha sostenido la primacía <strong><strong>de</strong>l</strong> principio<br />

<strong>de</strong> legalidad sobre el <strong>de</strong> autonomía<br />

colectiva (STS <strong>de</strong> 9-3-1992), que el convenio<br />

colectivo está sometido a la ley por el principio<br />

<strong>de</strong> jerarquía normativa (STS 18-1-2000),<br />

que la primacía <strong>de</strong> la ley sobre el convenio<br />

colectivo <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la propia Constitución<br />

(STC 58/1985), que el convenio colectivo es<br />

una norma que sólo tiene fuerza vinculante y<br />

<strong>de</strong>spliega su eficacia jurídica en el campo <strong>de</strong><br />

juego establecido por la ley (SSTC 58/1985,<br />

63/1986,96/1990, 210/1990) 6 .<br />

Tenemos que aclarar que, el que el ejercicio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a la negociación colectiva esté<br />

sometido al principio <strong>de</strong> legalidad, ello no<br />

quiere <strong>de</strong>cir que la ley no <strong>de</strong>je espacio para la<br />

negociación colectiva en aquellas condiciones<br />

que la misma haya regulado; ello no es así ya<br />

que en muchos casos la regulación <strong>de</strong> la ley no<br />

tiene carácter imperativo (o aun teniendo<br />

este carácter no es absoluto sino relativo) sino<br />

dispositivo y en esos casos la negociación pue<strong>de</strong><br />

entrar a regular lo regulado por la ley, eso<br />

sí en <strong>de</strong>terminadas condiciones. En conse­<br />

6 Una extensa y muy documentada doctrina constitucional<br />

y jurispru<strong>de</strong>ncial sobre las relaciones entre la<br />

ley y la negociación colectiva se recoge en el Auto <strong>de</strong> la<br />

AN <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010 en el que se acuerda elevar<br />

al TC una cuestión <strong>de</strong> constitucionalidad sobre el<br />

RDL 8/2010, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> mayo.<br />

ESTEBAN RODRÍGUEZ VERA<br />

cuencia, la primacía absoluta <strong>de</strong> la ley sobre<br />

la negociación colectiva sólo se produce en<br />

aquellos casos en que la regulación <strong>de</strong> la ley<br />

tiene carácter in<strong>de</strong>rogable, inalterable e<br />

indisponible (STS <strong>de</strong>20-12-2007). Así lo ha<br />

reconocido también el TC (STC 58/85) cuando<br />

ha dicho que «…en razón a la superior posición<br />

que ocupa la ley en la jerarquía normativa<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar una virtualidad limitadora<br />

<strong>de</strong> la negociación colectiva y pue<strong>de</strong>, igualmente,<br />

<strong>de</strong> forma excepcional, reservarse para<br />

si <strong>de</strong>terminadas materias que quedarían<br />

excluidas <strong>de</strong> la negociación colectiva».<br />

Pues bien, a la vista <strong>de</strong> lo anterior, la conclusión<br />

que se pue<strong>de</strong> extraer es que la Administración<br />

Publica no pue<strong>de</strong> suscribir, en ningún<br />

caso, pactos, acuerdos o convenios colectivos<br />

que vulneren lo dispuesto en una ley; o<br />

dicho <strong>de</strong> otro modo, la Administración Pública<br />

no está vinculada, en ningún caso, a los<br />

pactos, acuerdos o convenios colectivos que<br />

contradigan lo dispuesto en una ley.<br />

Ahora bien, las Administraciones Públicas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar sometidas como el resto<br />

<strong>de</strong> las instituciones y los ciudadanos al principio<br />

<strong>de</strong> legalidad, tienen una especial vinculación<br />

con ese principio ya que toda su actuación<br />

está impregnada por el mismo. Por ello,<br />

las Administraciones Públicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

estar sometida al principio <strong>de</strong> legalidad general,<br />

están sometidas también al principio <strong>de</strong><br />

legalidad administrativa, que rige toda la<br />

actividad que <strong>de</strong>sarrollan las mismas, y al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad presupuestaria, que es<br />

una manifestación específica <strong>de</strong> aquél que<br />

viene a regir específicamente la actividad <strong>de</strong><br />

las Administraciones Públicas que tiene un<br />

contenido económico.<br />

Así pues, en lo que aquí nos interesa, cabe<br />

<strong>de</strong>cir que esta es una peculiaridad que tienen<br />

las Administraciones Públicas, cuando actúan<br />

como empleador, respecto <strong>de</strong> los empresarios<br />

privados; la peculiaridad es que las<br />

Administraciones Publicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar<br />

sometidas a la legislación general, están también<br />

sometidas a una legislación específica.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!