11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pia regulación, una acumulación normativa,<br />

se plantea cual <strong>de</strong> las dos normas <strong>de</strong>be prevalecer.<br />

En la doctrina científica se ha apostado<br />

por la aplicación <strong>de</strong> lo previsto en el artículo<br />

50 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP, <strong>de</strong> suerte que para los empleados<br />

públicos laborales «el cómputo <strong>de</strong> los días<br />

<strong>de</strong> vacaciones será <strong>de</strong> 22 días laborales frente<br />

a los treinta días naturales <strong>de</strong> vacaciones<br />

regulados en el TRET y que se correspon<strong>de</strong>n<br />

con 21 días hábiles en términos laborales»,<br />

configurándose el artículo 50 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP como<br />

«un mínimo no dispositivo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> las<br />

vacaciones retribuidas que no podrá ser <strong>de</strong>sconocido<br />

por la negociación colectiva», siendo<br />

indisponible el computo en días hábiles 43 .<br />

No existe pronunciamiento alguno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tribunal Supremo en materia <strong>de</strong> vacaciones,<br />

pero si utilizásemos el principio <strong>de</strong> norma<br />

más favorable apreciada en su conjunto,<br />

asumido por la jurispru<strong>de</strong>ncia al resolver la<br />

normativa aplicable cuando se trata <strong>de</strong> los<br />

permisos previstos en el artículo 48 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

EBEP, habría que efectuar una comparación<br />

cuantitativa <strong>de</strong> cuál sería el computo más<br />

beneficioso si en días hábiles o en días naturales.<br />

Ahora bien, si tomamos el criterio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sujeto <strong>de</strong>stinatario <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 50 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP,<br />

criterio utilizado por el Tribunal Supremo<br />

para <strong>de</strong>terminar la norma aplicable en los<br />

permisos <strong>de</strong> conciliación y lucha contra la<br />

violencia <strong>de</strong> género, habrá que concluir que<br />

al empleado público laboral le será <strong>de</strong> aplicación<br />

la normativa laboral, con exclusión <strong>de</strong><br />

lo previsto en el artículo 50 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP referido,<br />

exclusivamente, a los funcionarios públicos.<br />

Se ha <strong>de</strong> advertir que, para <strong>de</strong>terminar la<br />

norma aplicable en materia <strong>de</strong> los permisos<br />

43 MARTÍNEZ FONS, D.: «La regulación <strong>de</strong> la jornada<br />

<strong>de</strong> trabajo, permisos y vacaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas», ob. cit., págs. 644.<br />

Asume también esta interpretación CASTILLO BLANCO, F.A.<br />

y OLMEDO GAYA, A.: «El tiempo <strong>de</strong> trabajo en el empleo<br />

público», ob. cit., pág. 580.<br />

JUAN GIL PLANA<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 48 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP, al utilizar el Tribunal<br />

Supremo el principio <strong>de</strong> norma más favorable<br />

que exige la comparación <strong>de</strong> los distintos<br />

bloques normativos, la configuración <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> ellos lo efectúa englobando los<br />

permisos y las vacaciones para ver cual es<br />

más favorable. En consecuencia, para <strong>de</strong>terminar<br />

qué regulación <strong>de</strong> las vacaciones se ha<br />

<strong>de</strong> aplicar, siguiendo la jurispru<strong>de</strong>ncia, la<br />

norma más favorable que resulte <strong>de</strong> comparar<br />

las vacaciones y permisos previstos en<br />

cada una <strong>de</strong> las normativas.<br />

Hacia esta interpretación apunta la Sentencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong><br />

Castilla y León, Burgos, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2008 (AS 2009/306), en la que se ha planteado<br />

no tanto qué concepto <strong>de</strong> día prevalece,<br />

sino qué regulación <strong>de</strong> las vacaciones prevalece:<br />

si la contenida en el EBEP o la establecida<br />

en el convenio <strong>de</strong> aplicación que ya fijaba<br />

la duración <strong>de</strong> las vacaciones en días hábiles,<br />

concretamente en veintiséis, y consi<strong>de</strong>rando<br />

hábiles los sábados. La solución dada por el<br />

órgano judicial se basa en la comparación <strong>de</strong><br />

ambos bloques normativos y la elección <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

más favorable para el trabajador, es <strong>de</strong>cir, se<br />

acu<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> norma más favorable ex<br />

artículo 3.3 <strong><strong>de</strong>l</strong> ET. Así se afirma que «conforme<br />

al convenio aplicable saldrían 22 días<br />

hábiles <strong>de</strong> vacaciones, 6 días <strong>de</strong> permiso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

art. 18 y otros 30 <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 38, dada la antigüedad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> actor, lo que supone un total <strong>de</strong> 58<br />

días hábiles», mientras que «partiendo <strong>de</strong> las<br />

normas contenidas en el Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Empleado Público, tendríamos 26 días hábiles<br />

<strong>de</strong> vacaciones, conforme al art. 68 Ley<br />

Funcionarios Públicos y otros 10 días <strong>de</strong> permisos,<br />

lo que hace un total <strong>de</strong> 36 días hábiles»<br />

y en consecuencia, «en relación con lo dispuesto<br />

en el art. 3.3 ET, se <strong>de</strong>be aplicar, como<br />

norma más favorable, consi<strong>de</strong>rada en su conjunto,<br />

la <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio». Conclusión que, a juicio<br />

<strong>de</strong> la Sentencia, es respetuosa con la prohibición<br />

<strong>de</strong> espigueo normativo y con la interpretación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> convenio como un todo orgánico<br />

e indivisible, cuyas partes forman un entramado<br />

unitario.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!