11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Sentencia <strong>de</strong> la Audiencia Nacional <strong>de</strong> 6<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008 (JUR 2008/134850), precisamente<br />

ante un conflicto colectivo en el que se<br />

plantea la acumulación <strong>de</strong> la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> permiso<br />

<strong>de</strong> paternidad previsto en la normativa<br />

laboral y en el EBEP, consi<strong>de</strong>ra que no es posible<br />

reconocer al empleado público laboral un<br />

permiso <strong>de</strong> paternidad con una duración acumulada<br />

<strong>de</strong> 28 días. Esta sentencia parte <strong>de</strong> la<br />

premisa que el Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores y<br />

el Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público<br />

«regulan o parten <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo supuesto <strong>de</strong><br />

hecho: el nacimiento (acogimiento o adopción)<br />

<strong>de</strong> un hijo, para anudar a este acontecimiento<br />

un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libranza por paternidad».<br />

Y, ante la concurrencia <strong>de</strong> normas jurídicas<br />

para regular un mismo supuesto <strong>de</strong><br />

hecho, acu<strong>de</strong> a los principios <strong>de</strong> especialidad<br />

y <strong>de</strong> norma más favorable para afirmar que<br />

es «incuestionable que el Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores<br />

tiene carácter general: constituye<br />

la regulación laboral básica, común a la generalidad<br />

<strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> trabajo; mientras<br />

que el Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público<br />

es una ley especial, que se aplica exclusivamente<br />

al personal al servicio <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas; y, como tal Ley especial,<br />

no <strong>de</strong>be aplicarse <strong>de</strong> forma acumulativa o<br />

simultánea, sino con preferencia a lo que disponga<br />

la Ley general sobre la materia, conforme<br />

al mencionado principio <strong>de</strong> especialidad»,<br />

lo que se traduce en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> quince días al personal<br />

laboral al servicio <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas. A<strong>de</strong>más, se afirma que la norma<br />

laboral «pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse» como «una regulación<br />

<strong>de</strong> mínimos al reconocer al padre el<br />

<strong>de</strong>recho a una suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato durante<br />

13 días ininterrumpidos» que «no excluye,<br />

sino que <strong>de</strong>ja expedita, la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

por convenio colectivo o por otro instrumento<br />

normativo resulte mejorado o ampliado ese<br />

<strong>de</strong>recho, que es lo que ha venido a suce<strong>de</strong>r en<br />

relación con los empleados públicos tras la<br />

promulgación <strong>de</strong> su Estatuto Básico».<br />

Afirma esta Sentencia <strong>de</strong> la Audiencia<br />

Nacional que su argumentación ya ha sido<br />

JUAN GIL PLANA<br />

utilizada anteriormente, en Sentencia <strong>de</strong> 25<br />

enero <strong>de</strong> 2008, procediendo a dar idéntica<br />

solución. Sin embargo, no es exacta dicha<br />

afirmación, dado que la Sentencia <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2008 resuelve el problema <strong>de</strong> norma<br />

aplicable utilizando el principio <strong>de</strong> norma<br />

más favorable, y si bien es cierto que en esta<br />

Sentencia se menciona dicho principio como<br />

instrumento <strong>de</strong> resolución <strong><strong>de</strong>l</strong> problema aplicativo<br />

planteado, la solución al mismo se efectúa,<br />

exclusivamente, utilizando el principio<br />

<strong>de</strong> especialidad.<br />

La Sentencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> Castilla-La Mancha <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2009 (JUR 2009/188770), también<br />

sobre la acumulación <strong>de</strong> días <strong><strong>de</strong>l</strong> permiso <strong>de</strong><br />

paternidad consi<strong>de</strong>ra inasumible la acumulación<br />

pretendida al utilizar el criterio <strong>de</strong> especialidad<br />

normativa «en tanto que ello implicaría<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> un permiso total<br />

por paternidad <strong>de</strong> 28 días <strong>de</strong> duración, cuyo<br />

reconocimiento no cabe extraerlo ni <strong>de</strong> la<br />

letra, ni <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> las dos<br />

normas» cuya aplicación conjunta se reclama,<br />

dado que «tratándose <strong>de</strong> dos preceptos [art.<br />

48 bis ET y art. 49.c) EBEP] encaminados a<br />

regular la misma situación, y cuya finalidad<br />

también es común 37 , ubicándose uno <strong>de</strong> ellos<br />

en una norma <strong>de</strong> carácter general, como es el<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores, y el otro en una<br />

disposición especial, cual es el Estatuto Básico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público, aplicable exclusivamente<br />

al personal incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito<br />

<strong>de</strong> aplicación, esto es, al que presta servicios<br />

a la Administración Pública, la consecuencia<br />

<strong>de</strong> ello predicable es que, lejos <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r que ambas previsiones legales se<br />

configuran como acumulativas, será preciso<br />

37 Previamente se advierte que la «la finalidad perseguida<br />

con la concesión <strong>de</strong> los permisos que, respectivamente<br />

regulan, es la misma, esto es igualar al padre y a la<br />

madre en relación con las consecuencias <strong>de</strong>rivables <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nacimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> hijo <strong>de</strong> ambos, permitiendo al padre disfrutar<br />

<strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> tiempo subsiguiente a dicho<br />

acontecimiento a fin <strong>de</strong> asumir, <strong>de</strong> forma más directa, los<br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo».<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!