11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educiendo consi<strong>de</strong>rablemente el papel atribuido<br />

a la negociación colectiva; y que a<strong>de</strong>más,<br />

contempla la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuelgue<br />

en los supuestos <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> representación<br />

legal <strong>de</strong> los trabajadores, por vía <strong>de</strong> negociación<br />

con una comisión <strong>de</strong> trabajadores (art.<br />

82.3 ET).<br />

DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS<br />

ENTRE EMPLEADOS PÚBLICOS<br />

CON CONTRATO DE TRABAJO<br />

Y FUNCIONARIOS<br />

Otro <strong>de</strong> los aspectos que tradicionalmente<br />

se ha venido planteando acerca <strong>de</strong> la retribución<br />

en el empleo público son las diferencias<br />

<strong>de</strong> trato entre trabajadores y funcionarios <strong>de</strong><br />

la Administración 18 . Una cuestión que se<br />

plantea lógicamente en aquellos casos en que<br />

los empleados <strong>de</strong> uno y otro colectivo realizan<br />

las mismas o similares funciones y que ha<br />

constituido un supuesto litigioso muy frecuente,<br />

en la medida en que unos reclaman el<br />

<strong>de</strong>recho al cobro <strong>de</strong> las mismas retribuciones<br />

que los otros.<br />

El Tribunal Supremo ha apreciado, sin<br />

embargo, una justificación objetiva y razonable<br />

para el trato distinto <strong>de</strong> ambos colectivos<br />

que <strong>de</strong>riva fundamentalmente <strong>de</strong> la distinta<br />

naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> vínculo, <strong>de</strong> su distinto régimen<br />

jurídico y <strong>de</strong> la distinta posición que respecto<br />

a unos y otros tiene la Administración<br />

19 . Es cierto, afirma el Tribunal Supremo,<br />

que el artículo 14 CE impi<strong>de</strong> el establecimiento<br />

<strong>de</strong> diferencias arbitrarías <strong>de</strong> trato<br />

ante situaciones equiparables y comparables.<br />

Sin embargo, aña<strong>de</strong>, en este caso estamos<br />

ante situaciones distintas, que, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el mismo precepto, no requieren una<br />

18 Ampliamente, a este respecto, SANDE PÉREZ-BED­<br />

MAR, M., <strong>Empleo</strong> y prestación <strong>de</strong> servicios en la Administración<br />

Pública, Lex Nova, 2008, págs. 387 a 3<strong>93</strong>.<br />

19 SSTS <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> enero y 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003. SSTS<br />

<strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003 (RJ 3356) y 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003<br />

(RJ 4521).<br />

JAVIER THIBAULT ARANDA<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> tratamiento. Existe un régimen<br />

jurídico y un sistema retributivo separado<br />

para uno y otro personal –el ET, el convenio<br />

colectivo y el contrato <strong>de</strong> trabajo para el personal<br />

laboral, y el EBEP y las leyes estatal y<br />

autonómicas <strong>de</strong> la Función Pública para el<br />

personal funcionario–, por lo que no es exigible<br />

llevar a cabo una equiparación retributiva<br />

entre los dos colectivos <strong>de</strong> trabajadores 20 .<br />

Un planteamiento que pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse<br />

cuando lo que se cuestiona es la propia existencia<br />

<strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> régimen jurídico<br />

regulador entre los colectivos, pero que, como<br />

ha advertido la doctrina científica, resulta<br />

más difícilmente comprensible en el caso concreto<br />

<strong>de</strong> dos personas que perciben un salario<br />

diferente por un trabajo equivalente 21 .<br />

Pues bien, a pesar <strong>de</strong> que en el EBEP no se<br />

ha producido la equiparación entre el personal<br />

laboral y el personal funcionario <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas y se sigue tratando<br />

<strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sigual a los que son <strong>de</strong>siguales<br />

por el cuerpo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia 22 , en la práctica<br />

esta diferencia <strong>de</strong> trato podría ser irrelevante,<br />

por cuanto que, como señalamos anteriormente,<br />

la experiencia negocial <strong>de</strong> los últimos<br />

años muestra una ten<strong>de</strong>ncia clara a establecer<br />

conceptos y cuantías económicas homogéneas<br />

entre el personal funcionario y el perso­<br />

20 Con apoyo en el criterio constitucional asentado<br />

<strong>de</strong> que el principio <strong>de</strong> igualdad y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> igualdad<br />

que se <strong>de</strong>duce <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 14 CE no requiere <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> tratamiento, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las circunstancias<br />

que puedan concurrir en cada caso concreto. No<br />

se pue<strong>de</strong> dar trato igual a situaciones distintas: STC<br />

57/1982 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> julio (RTC 1982/57) y STC 14/1990<br />

<strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> enero (RTC 1990/14), así como las SSTS <strong>de</strong> 23<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 19<strong>93</strong> (RJ 1871) y 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1994 (RJ<br />

1060).<br />

21<br />

SANDE PÉREZ-BEDMAR, M., <strong>Empleo</strong> y prestación…,<br />

op. cit., pág. 3<strong>93</strong>.<br />

22 La Disposición Transitoria 2ª <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP reconoce la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que el personal laboral <strong>de</strong>sempeñe funciones<br />

propias <strong><strong>de</strong>l</strong> personal funcionario en <strong>de</strong>terminados<br />

supuestos, sin embargo en ningún momento hace<br />

referencia a la aplicación al personal laboral que <strong>de</strong>sempeñe<br />

esas funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema retributivo propio <strong>de</strong> los<br />

funcionarios.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!