11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

que enten<strong>de</strong>mos que existan instrumentos<br />

negociales distintos para reflejar los resultados<br />

<strong>de</strong> la negociación colectiva <strong>de</strong> los funcionarios<br />

y <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral, dado que<br />

estamos en presencia <strong>de</strong> dos sistemas <strong>de</strong><br />

negociación colectiva que tienen un alcance y<br />

efectos muy distintos. Y que también enten<strong>de</strong>mos<br />

que dichos instrumentos negociales<br />

tengan una naturaleza jurídica y una eficacia<br />

distinta.<br />

Por lo tanto, no nos sorpren<strong>de</strong> que en los<br />

sistemas <strong>de</strong> negociación colectiva funcionarial<br />

y laboral se utilicen para formalizar el<br />

resultado <strong>de</strong> la negociación instrumentos<br />

negociales tan dispares como son el convenio<br />

colectivo, que es el instrumento negocial propio<br />

<strong>de</strong> la negociación colectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral, y los pactos y acuerdos, que son los<br />

instrumentos negociales propios <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los funcionarios. En efecto,<br />

unos y otros instrumentos negociales son<br />

muy diferentes; la diferencia fundamental<br />

está en la fuerza vinculante que tienen los<br />

convenios colectivos, que está reconocida en<br />

el artículo 37.1 <strong>de</strong> la CE, y la naturaleza y<br />

eficacia normativa que <strong>de</strong> ello se <strong>de</strong>riva, que<br />

hace que los convenios colectivos trasciendan<br />

su faceta convencional y se integren en el<br />

or<strong>de</strong>namiento jurídico y formen parte <strong>de</strong> las<br />

fuentes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho laboral. Los pactos y<br />

acuerdos tienen una naturaleza y eficacia<br />

más vinculada a su origen convencional, <strong>de</strong><br />

ahí que su eficacia sea meramente obligacional,<br />

pudiendo ser directamente aplicables al<br />

personal incluido en su ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

cuando, como en el caso <strong>de</strong> los pactos, los suscriba<br />

el órgano administrativo que tenga<br />

atribuidas las competencias sobre las materias<br />

que son objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> pacto, o cuando, tratándose<br />

<strong>de</strong> un acuerdo que verse sobre materias<br />

que son competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> .órgano <strong>de</strong><br />

gobierno y que no tengan que ser regulados<br />

por una norma con rango <strong>de</strong> ley, haya sido<br />

ratificado expresa y formalmente por dicho<br />

órgano <strong>de</strong> gobierno. Por el contrario, cuando<br />

un acuerdo verse sobre materias que <strong>de</strong>ban<br />

ser reguladas por una norma con rango <strong>de</strong><br />

ley (negociación prelegislativa), los efectos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo alcanzado son meramente obligacionales<br />

entre las partes: es <strong>de</strong>cir, en este<br />

caso el órgano <strong>de</strong> gobierno cumple con el compromiso<br />

adquirido elaborando y aprobando<br />

el correspondiente proyecto <strong>de</strong> ley en el que<br />

se recoja lo acordado.<br />

En fin, lo que queremos poner <strong>de</strong> manifiesto<br />

en este caso es que si los sistemas <strong>de</strong> negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los funcionarios y <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral utilizan instrumentos negociales<br />

tan dispares es porque también los propios<br />

sistemas son dispares; en efecto son dispares<br />

en tres cosas, fundamentalmente: en<br />

primer lugar, porque tienen un grado <strong>de</strong><br />

autonomía colectiva distinto, menor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, en el caso <strong>de</strong> la negociación colectiva <strong>de</strong><br />

los funcionarios; en segundo lugar, porque la<br />

Administración tiene una presencia más<br />

intensa y <strong>de</strong>cisiva en un sistema <strong>de</strong> negociación<br />

colectiva que en otro; también es en el<br />

caso <strong>de</strong> los funcionarios don<strong>de</strong> más se nota la<br />

posición dominante <strong>de</strong> la Administración,<br />

que se manifiesta, sobre todo, en la necesidad<br />

<strong>de</strong> aprobar expresa y formalmente los acuerdos<br />

alcanzados para que tengan vali<strong>de</strong>z y eficacia,<br />

y en la posibilidad que tiene <strong>de</strong> recuperar<br />

la facultad <strong>de</strong> fijar unilateralmente las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los funcionarios<br />

cuando fracase la negociación; y en tercer<br />

lugar, porque también es más intensa y <strong>de</strong>cisiva<br />

la presencia <strong>de</strong> la ley en un sistema <strong>de</strong><br />

negociación colectiva que en otro, siendo también<br />

en este caso el <strong>de</strong> los funcionarios el que<br />

más nota esa presencia como consecuencia <strong>de</strong><br />

que más frecuente en este caso la reserva <strong>de</strong><br />

ley para regular <strong>de</strong>terminadas materias. Así<br />

pues, una aproximación en la naturaleza jurídica<br />

y eficacia <strong>de</strong> los instrumentos negociales<br />

pasa necesariamente, a nuestro juicio, por<br />

una aproximación <strong>de</strong> los propios sistemas; y<br />

esa aproximación enten<strong>de</strong>mos que pasa por<br />

una potenciación <strong>de</strong> la autonomía colectiva<br />

en el sistema <strong>de</strong> negociación colectiva <strong>de</strong> los<br />

funcionarios.<br />

Son distintas las consecuencias que se <strong>de</strong>rivan<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fracaso <strong>de</strong> la negociación colectiva. En<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!