11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Clases Pasivas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado (LCPE, aprobado por RD Legislativo<br />

670/1987, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril), se trata <strong>de</strong> prestaciones<br />

<strong>de</strong> carácter económico, <strong>de</strong>stacando<br />

fundamentalmente las pensiones <strong>de</strong> jubilación,<br />

incapacidad y muerte y supervivencia.<br />

El ámbito personal <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este<br />

régimen <strong>de</strong> Clases Pasivas está previsto en el<br />

art. 2 LCPE, que incluye, principalmente, a<br />

los funcionarios <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> carácter civil<br />

<strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, el personal<br />

militar <strong>de</strong> carrera, los funcionarios <strong>de</strong> carrera<br />

<strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia, <strong>de</strong> las Cortes<br />

Generales, <strong>de</strong> otros órganos constitucionales<br />

o estatales si lo prevé su legislación<br />

reguladora, el personal transferido a las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas; el personal en<br />

prácticas pendiente <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong>finitiva,<br />

los ex miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno y otros ex<br />

altos cargos a los que se refiere el art. 51<br />

LCPE (entre otros, los Presi<strong>de</strong>ntes <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal<br />

Supremo, Tribunal Constitucional y el<br />

Defensor <strong><strong>de</strong>l</strong> Pueblo).<br />

2.12. Los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos<br />

reconocidos en el art. 14 EBEP<br />

2.12.1. Aspectos generales<br />

La celebración <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

no implica la privación para el trabajador <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos que la Constitución le reconoce<br />

como ciudadano 56 , pero pue<strong>de</strong> condicionar su<br />

ejercicio 57 , <strong>de</strong> modo que manifestaciones <strong>de</strong><br />

esos <strong>de</strong>rechos que, en otro contexto, pudieran<br />

ser legítimas, no tienen por qué serlo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> esa relación contractual 58 .<br />

56 SSTC 197/1998, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> octubre (FJ 2º),<br />

151/2004, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> septiembre (FJ 7º).<br />

57 SSTC 6/1988, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> enero (FJ 6º), 186/1996, <strong>de</strong><br />

25 <strong>de</strong> noviembre (FJ 3º), 80/2001, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo (FJ 3º).<br />

58 SSTC 99/1994, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> abril (FJ 4º), 94/1995, <strong>de</strong><br />

19 <strong>de</strong> junio (FJ 5º), 197/1998, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> octubre (FJ 2º),<br />

151/2004, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> septiembre (FJ 7º).<br />

Ello es <strong>de</strong>bido a que la inserción en la organización<br />

ajena empresarial modula los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales que incumben al trabajador<br />

como ciudadano, aunque solo sea en la<br />

medida estrictamente imprescindible para el<br />

correcto y or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la<br />

actividad productiva 59 ; <strong>de</strong> igual modo, esa<br />

modulación ha <strong>de</strong> ser proporcional y a<strong>de</strong>cuada<br />

a la consecución <strong>de</strong> los legítimos intereses<br />

empresariales 60 . La diferencia entre los<br />

empleadores privados y los públicos se pue<strong>de</strong><br />

constatar en que los segundos están más comprometidos<br />

que los primeros en el respeto a<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la persona <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, ya<br />

que sobre ellos pesa tanto la obligación <strong>de</strong><br />

abstención a la hora <strong>de</strong> permitir su ejercicio,<br />

como el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> protección y promoción <strong>de</strong><br />

los mismos.<br />

No obstante, la problemática respecto <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos fundamentales y su ejercicio es<br />

bastante similar en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo<br />

público, si la comparamos con la que se produce<br />

en las relaciones laborales privadas,<br />

pero con los matices que veremos.<br />

El principio <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> la voluntad<br />

<strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> la relación laboral ofrece un<br />

campo <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la relación,<br />

que se matiza con los límites previstos,<br />

como el principio <strong>de</strong> no discriminación por<br />

razón <strong>de</strong> nacimiento, origen racial o étnico,<br />

género, sexo u orientación sexual, religión o<br />

convicciones, opinión, discapacidad, edad o<br />

cualquier otra condición o circunstancia personal<br />

o social», como señala el art. 17.1 ET.<br />

Este principio también esta previsto en el art.<br />

14.i EBEP para todos los empleados públicos,<br />

por lo que tanto los laborales como los funcionarios<br />

se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito<br />

subjetivo <strong>de</strong> aplicación, como todo ciudadano<br />

al que se aplica el art. 14 CE.<br />

59 SSTC 99/1994 (FJ 4º), <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> abril, 186/1996,<br />

<strong>de</strong> 25 noviembre (FJ 3º), 126/2003, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio (FJ<br />

4º). 60 SSTC 20/2002, <strong>de</strong> 28 enero (FJ 4º), 213/2002, <strong>de</strong><br />

11 <strong>de</strong> noviembre (FJ 7º).<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!