11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> las cuantías globales <strong>de</strong> las retribuciones<br />

complementarias <strong>de</strong> los funcionarios, así<br />

como el incremento <strong>de</strong> la masa salarial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

personal laboral, <strong>de</strong>berán reflejarse para<br />

cada ejercicio presupuestario en la correspondiente<br />

Ley <strong>de</strong> Presupuestos; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

no podrán acordarse incrementos retributivos<br />

que globalmente supongan un incremento<br />

<strong>de</strong> la masa salarial superior a los límites<br />

fijados anualmente en la Ley <strong>de</strong> Presupuestos<br />

Generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para el personal. Lo<br />

que significa que el Estado se ha <strong>de</strong>sprendido<br />

<strong>de</strong> la competencia que hasta ese momento<br />

<strong>de</strong>tentaba para participar en la fijación <strong>de</strong> las<br />

retribuciones complementarias <strong>de</strong> los funcionarios<br />

públicos pero mantiene la competencia<br />

para <strong>de</strong>terminar sus retribuciones básicas y<br />

se reserva la competencia para <strong>de</strong>terminar el<br />

volumen <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> las retribuciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> personal, lo que viene en <strong>de</strong>nominarse<br />

«masa salarial» 4 .<br />

La Ley <strong>de</strong> Presupuestos tendrá que establecer<br />

para cada año un tope máximo al<br />

incremento global que pue<strong>de</strong>n experimentar<br />

las retribuciones <strong>de</strong> los empleados públicos.<br />

Un sector público que compren<strong>de</strong> la Administración<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, sus organismos<br />

autónomos y agencias estatales y las universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su competencia, las Administraciones<br />

<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, los<br />

organismos <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>pendientes y las universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su competencia, las corporaciones<br />

locales y organismos <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>pendientes,<br />

las entida<strong>de</strong>s gestoras y servicios comunes<br />

<strong>de</strong> la Seguridad Social, los órganos constitucionales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, las socieda<strong>de</strong>s mercantiles<br />

públicas que perciban aportaciones<br />

<strong>de</strong> cualquier naturaleza con cargo a los presupuestos<br />

públicos o con cargo a los presupuestos<br />

<strong>de</strong> los entes o socieda<strong>de</strong>s que pertenezcan<br />

al sector público <strong>de</strong>stinadas a cubrir<br />

4 Ampliamente al respecto, FERRÁN DILLA, J., «Capítu­<br />

lo III. <strong>Derecho</strong>s retributivos», en AA.VV. (Dir. PALOMAR<br />

OLMEDA, A. y SEMPERE NAVARRO, A.V.), Comentarios a la<br />

Ley 7/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado<br />

Público, Aranzadi, 2008, págs. 199 y ss.<br />

JAVIER THIBAULT ARANDA<br />

déficit <strong>de</strong> explotación y las entida<strong>de</strong>s públicas<br />

empresariales y el resto <strong>de</strong> los organismos<br />

públicos y entes <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público estatal,<br />

autonómico y local 5 . Es <strong>de</strong>cir que esta competencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado rige para todo tipo <strong>de</strong><br />

empleados, funcionarios o laborales, al servicio<br />

<strong>de</strong> la Administración, cualquier que sea.<br />

Trascien<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> la Administración<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y extien<strong>de</strong> su eficacia al<br />

conjunto <strong>de</strong> las Administraciones Públicas,<br />

<strong>de</strong> suerte que las Leyes <strong>de</strong> Presupuestos <strong>de</strong><br />

las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas y los presupuestos<br />

<strong>de</strong> las Corporaciones Locales no<br />

podrán acordar incrementos retributivos que<br />

globalmente supongan un incremento <strong>de</strong> la<br />

masa salarial superior a los límites que<br />

anualmente establezca la Ley <strong>de</strong> Presupuestos<br />

Generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado 6 .<br />

En este sentido, para el año 2011 las retribuciones<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos con contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo no podrán experimentar ningún<br />

incremento global con respecto a las<br />

vigentes a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, incluida<br />

5 A lo que se aña<strong>de</strong>, a los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

citado incremento global máximo, el personal <strong>de</strong> las<br />

fundaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público y <strong>de</strong> los negocios participados<br />

mayoritariamente por las Administraciones y<br />

Organismos que integran el sector público, así como el<br />

Banco <strong>de</strong> España, art. 22 Once Ley 39/2010.<br />

6 El fundamento <strong>de</strong> esta competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

para fijar límites o tipos máximos a los incrementos retributivos<br />

se encuentra, por una parte, en la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> las bases y coordinación <strong>de</strong> la planificación general<br />

<strong>de</strong> la actividad económica prevista en el art. 149.1.13<br />

CE (STC 96/1990, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> mayo), en tanto que «medida<br />

dirigida a contener la expansión relativa a uno <strong>de</strong> los<br />

componentes esenciales <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público» (STC<br />

63/1986, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> mayo), y por otra, por su relación con<br />

uno <strong>de</strong> los límites que impone el art. 156.1 CE a la autonomía<br />

financiera <strong>de</strong> las CC.AA., la obligada coordinación<br />

con la Hacienda <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, pues «la necesaria<br />

coherencia <strong>de</strong> la política económica exige <strong>de</strong>cisiones<br />

unitarias que aseguren un tratamiento uniforme <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados problemas en or<strong>de</strong>n a la consecución <strong>de</strong><br />

dichos objetivos y evite que, dada la estrecha inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> las actuaciones llevadas a cabo en las distintas<br />

partes <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional, se produzca un<br />

resultado disfuncional y disgregador» (SSTC 171/1996,<br />

<strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> octubre y 103/1997, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> mayo).<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!