11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cionarios públicos’), el ahora cuestionado art.<br />

49 (Permisos por motivos <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la<br />

vida personal, familiar y laboral y por razón<br />

<strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género), si bien estando redactado<br />

su enunciado en términos genéricos en<br />

su contenido figuran […] referencias exclusivas<br />

a funcionario/a– y el art. 50 (Vacaciones<br />

<strong>de</strong> los funcionarios públicos)». El Tribunal<br />

Supremo utiliza como argumento principal<br />

para <strong>de</strong>sechar la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 49 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

EBEP a los empleados públicos laborales la<br />

pauta literal o gramatical <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo que<br />

refiere los permisos en él englobados a los<br />

funcionarios <strong>de</strong> carrera, omitiendo cualquier<br />

referencia al personal laboral.<br />

A<strong>de</strong>más, apunta la Sentencia que la pretendida<br />

acumulación <strong>de</strong> regulaciones en torno<br />

al permiso <strong>de</strong> paternidad, que conlleva<br />

una ampliación <strong>de</strong> su duración, choca con la<br />

previsión contenida en la Disposición Transitoria<br />

6ª <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP en la que se contempla la<br />

ampliación progresiva <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> este<br />

permiso hasta alcanzar las cuatro semanas.<br />

Si la norma prevé la posible ampliación gradual,<br />

consi<strong>de</strong>ra el Tribunal Supremo que el<br />

EBEP no pretendía una acumulación <strong>de</strong> la<br />

duración contenida en cada uno <strong>de</strong> los bloques<br />

normativos para una <strong>de</strong>terminada clase<br />

<strong>de</strong> personal –el laboral– frente a una duración<br />

no ampliable, sino <strong>de</strong> forma gradual,<br />

para el personal funcionario, máxime cuando<br />

la Exposición <strong>de</strong> Motivos ha tratado <strong>de</strong> unificar<br />

las condiciones laborales para diferenciar<br />

a quienes trabajan en el sector público frente<br />

a quienes lo hacen en el sector privado.<br />

Lo anteriormente manifestado lleva al Tribunal<br />

Supremo a sostener que «las normas<br />

jurídicas relativas al permiso <strong>de</strong> paternidad,<br />

cuya <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> compatibilidad, y en consecuencia<br />

<strong>de</strong> sucesivo disfrute» se preten<strong>de</strong><br />

para el personal laboral al servicio <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas, «no pue<strong>de</strong>n aplicarse<br />

acumulativamente, pues, aun siendo su<br />

objeto, finalidad y contenido esencialmente<br />

idéntico en el ámbito sustantivo, laboral y<br />

funcionarial, y con pequeñas diferencias en<br />

cuanto al periodo protegido con cargo a pres­<br />

JUAN GIL PLANA<br />

taciones <strong>de</strong> la Seguridad Social (dos días más<br />

en el ámbito funcionarial, cuando en el laboral<br />

dos <strong>de</strong> dichos días van a cargo empresarial),<br />

tienen <strong>de</strong>stinatarios distintos, la contenida<br />

en el art. 48 bis ET a los trabajadores<br />

aunque estén incluidos como personal laboral<br />

en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado<br />

Público, y la regulada en el art. 49.c) EBEP<br />

a los funcionarios incluidos en su ámbito, sin<br />

que con respecto a los trabajadores sea más<br />

beneficiosa la segunda respecto a la primera,<br />

aunque puedan existir pequeñas diferencias<br />

favorables a la Administración Pública<br />

empleadora en esta última, y sin que <strong><strong>de</strong>l</strong> art.<br />

51 EBEP y <strong>de</strong> la remisión que efectúa para el<br />

régimen <strong>de</strong> permisos <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral ‘a lo<br />

establecido en este Capítulo y en la legislación<br />

laboral correspondiente’ quepa enten<strong>de</strong>r<br />

que <strong>de</strong>ben ser aplicadas acumulativamente<br />

ambas normativas» 40 .<br />

La dicción literal <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 49 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP<br />

señala que los permisos <strong>de</strong> conciliación y<br />

lucha contra la violencia <strong>de</strong> género «en todo<br />

caso se conce<strong>de</strong>rán […] con las correspondientes<br />

condiciones mínimas», expresión que<br />

supone reconocer que el legislador ha otorgado<br />

a estos permisos la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

necesario relativo, que podrán ser afectados<br />

legal o convencionalmente siempre que resulten<br />

mejorados. Por lo tanto, dada la regulación<br />

<strong>de</strong> ambos bloques normativos el permiso<br />

<strong>de</strong> paternidad regulado y el permiso por<br />

adopción internacional regulados en el EBEP<br />

40 Esta Sentencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Supremo, ha sido utilizada<br />

para el reconocimiento <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> paternidad<br />

al empleado público laboral en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto<br />

en los artículos 48 bis <strong><strong>de</strong>l</strong> ET y 133 octies LGSS,<br />

frente a la <strong>de</strong>negación sostenida por el INSS que consi<strong>de</strong>raba<br />

aplicable el artículo 49.c EBEP, entre otras, SSTSJ<br />

Islas Canarias, Sta. Cruz Tenerife, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio, 29 y 30<br />

<strong>de</strong> septiembre y 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009 (JUR<br />

2009/352250, AS 2010/355, AS 2009/2578 y AS<br />

2010/626), STSJ Castilla-La Mancha <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2009 (JUR 2009/188700), STSJ Andalucía, Sevilla, <strong>de</strong> 16<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010 (AS 2010/1825), STSJ Comunidad<br />

Valenciana, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009 (AS 2010/190)<br />

y 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 (AS 2010/1702).<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!