11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los <strong>Ministerio</strong>s <strong>de</strong> Economía y Hacienda y<br />

Administraciones Públicas, que era preceptivo<br />

y vinculante, por lo que eran nulos <strong>de</strong> pleno<br />

<strong>de</strong>recho.<br />

Alguna duda nos surge en relación con los<br />

argumentos que se dan en la sentencia en virtud<br />

<strong>de</strong> los cuales era necesaria la intervención<br />

legislativa para recuperar las faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dirección que se habían sustraído<br />

al ente gestor en el convenio colectivo.<br />

No compartimos la formulación que se<br />

hace en la sentencia en relación con el indicado<br />

asunto porque enten<strong>de</strong>mos que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> empresario no está exento <strong>de</strong><br />

limitaciones, ya que no es un po<strong>de</strong>r absoluto<br />

(tampoco es absoluto el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador);<br />

y por otra parte, porque normalmente es a<br />

través <strong>de</strong> la negociación colectiva como se<br />

establecen las limitaciones al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dirección.<br />

Si podríamos admitir, en cambio, otro<br />

argumento y es que tratándose <strong>de</strong> una Administración<br />

Pública, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dirección,<br />

algunas <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s inherentes al mismo,<br />

no son disponibles por razones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

público, ya que son a la vez potesta<strong>de</strong>s administrativas<br />

en cuanto que pue<strong>de</strong>n comprometer<br />

la gestión <strong>de</strong> un servicio público. En concreto,<br />

en el caso que nos ocupa, enten<strong>de</strong>mos<br />

que, efectivamente, las faculta<strong>de</strong>s que el ente<br />

gestor pactó en el convenio colectivo compartir<br />

con la representación sindical <strong>de</strong> los controladores<br />

aéreos tienen el indicado carácter<br />

ya que, como la experiencia ha <strong>de</strong>mostrado,<br />

pue<strong>de</strong>n poner en riesgo la continuidad y seguridad<br />

<strong>de</strong> un servicio público esencial como es<br />

el servicio <strong>de</strong> control <strong>de</strong> tránsito aéreo, como<br />

<strong>de</strong> hecho así ha ocurrido.<br />

5. PUNTOS CRÍTICOS Y PROPUESTAS<br />

DE FUTURO SOBRE<br />

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA<br />

DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS<br />

El EBEP no ha resuelto todos los problemas<br />

que se habían <strong>de</strong>tectado en relación con<br />

la negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

ESTEBAN RODRÍGUEZ VERA<br />

públicos en la legislación anterior. Los problemas<br />

que están todavía por resolver siguen<br />

siendo muchos. No vamos a analizar todos<br />

ello; nos vamos a limitar a los que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestro punto <strong>de</strong> vista, son los más críticos y<br />

respecto <strong>de</strong> ellos haremos algunas propuestas<br />

<strong>de</strong> futuro.<br />

5.1. La regulación <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> negociación colectiva<br />

<strong>de</strong> los funcionarios y <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral son asimétricos: Habría<br />

que avanzar hacia una mayor<br />

convergencia <strong>de</strong> los mismos<br />

Ya hemos visto anteriormente las muchas<br />

y significativas diferencias que existen entre<br />

los dos regímenes <strong>de</strong> negociación colectiva<br />

que se aplican a los empleados públicos, en<br />

cuanto al margen <strong>de</strong> autonomía colectiva que<br />

tienen uno u otro, a las distintas reglas que<br />

aplican <strong>de</strong> legitimación para negociar, a los<br />

distintos sujetos que pue<strong>de</strong>n negociar, a los<br />

distintos instrumentos negociales en que formalizan<br />

los acuerdos alcanzados, a las distintas<br />

consecuencias que se <strong>de</strong>rivan <strong><strong>de</strong>l</strong> fracaso<br />

<strong>de</strong> la negociación, a los distintos ór<strong>de</strong>nes<br />

jurisdiccionales que conocen los conflictos<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la negociación colectiva…Y también<br />

hemos visto que ante tal grado <strong>de</strong> divergencia<br />

era necesario avanzar hacia una<br />

mayor convergencia <strong>de</strong> los mismos, aunque<br />

sólo sea para introducir una mayor racionalidad<br />

y <strong>de</strong> buscar una mayor eficacia en la gestión<br />

<strong>de</strong> los recursos humanos <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas.<br />

Decimos convergencia y no unificación,<br />

pues no creemos que sea posible, ni tampoco<br />

conveniente, la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los dos sistemas<br />

<strong>de</strong> negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

públicos que existen en este momento ni<br />

tampoco su unificación en uno sólo. Apostamos<br />

por la convergencia <strong>de</strong> los indicados sistemas<br />

<strong>de</strong> negociación colectiva porque también<br />

creemos que no es conveniente, aunque<br />

sea posible, que la negociación colectiva fun-<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!