11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

324<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

máxima <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato para obra o servicio<br />

<strong>de</strong>terminado resulta <strong>de</strong> aplicación en el ámbito<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas, tal y<br />

como señala la disposición adicional <strong>de</strong>cimoquinta<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores tras<br />

su modificación por la citada Ley, sin perjuicio<br />

«<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los principios constitucionales<br />

<strong>de</strong> igualdad, mérito y capacidad en<br />

el acceso al empleo público, por lo que no será<br />

obstáculo para la obligación <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la<br />

cobertura <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> que se<br />

trate a través <strong>de</strong> los procedimientos ordinarios,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la normativa<br />

aplicable». En consecuencia, los trabajadores<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas<br />

adquirirán la condición <strong>de</strong> in<strong>de</strong>finidos y no <strong>de</strong><br />

fijos, pues como hemos señalado, la condición<br />

<strong>de</strong> fijo sólo se adquiere <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la superación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento <strong>de</strong> selección convocado<br />

al efecto. En estos casos, matiza la disposición<br />

adicional <strong>de</strong>cimoquinta <strong><strong>de</strong>l</strong> ET, el trabajador<br />

in<strong>de</strong>finido por superación <strong><strong>de</strong>l</strong> período<br />

máximo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato para obra o<br />

servicio <strong>de</strong>terminado, «continuará <strong>de</strong>sempeñando<br />

el puesto que venía ocupando hasta<br />

que se proceda a su cobertura por los procedimientos<br />

antes indicados, momento en el que<br />

se producirá la extinción <strong>de</strong> la relación laboral,<br />

salvo que el mencionado trabajador acceda<br />

a empleo público, superando el correspondiente<br />

proceso selectivo». Se recoge, <strong>de</strong> este<br />

modo, legalmente la doctrina jurispru<strong>de</strong>ncial<br />

expuesta, <strong>de</strong> manera que en estos casos el<br />

contrato se extinguirá sin <strong>de</strong>recho a ningún<br />

tipo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización. Téngase en cuenta<br />

que el ET no prevé ningún tipo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización<br />

en los supuestos <strong>de</strong> extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo por cumplimiento <strong>de</strong> condición<br />

resolutoria y en este caso estamos ante un<br />

supuesto <strong>de</strong> condición resolutoria implícita:<br />

los contratos in<strong>de</strong>finidos en las Administraciones<br />

Públicas se extinguen por la cobertura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo ocupado a través <strong>de</strong> los<br />

procedimientos <strong>de</strong> selección reglamentariamente<br />

establecidos.<br />

– En segundo lugar, en relación con la<br />

extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo por amorti­<br />

zación o funcionarización <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo<br />

la inseguridad jurídica parece mayor, pues<br />

unas sentencias consi<strong>de</strong>ran que estamos<br />

también ante una condición implícita en el<br />

contrato que provocará su extinción sin <strong>de</strong>recho<br />

a in<strong>de</strong>mnización, mientras que otras consi<strong>de</strong>ran<br />

necesario acudir al <strong>de</strong>spido por causas<br />

objetivas.<br />

A nuestro juicio, resulta criticable la postura<br />

jurispru<strong>de</strong>ncial, actualmente también<br />

legal, mantenida en relación con la extinción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo in<strong>de</strong>finido en las<br />

Administraciones Públicas pues los supuestos<br />

señalados darían lugar sin ninguna duda<br />

a un <strong>de</strong>spido por causas organizativas 10 . Al<br />

existir expresamente esta causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido<br />

en la legislación laboral –legislación aplicable<br />

al personal laboral <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas en materia extintiva–, el consi<strong>de</strong>rar<br />

la cobertura reglamentaria <strong>de</strong> la plaza o su<br />

amortización como condiciones resolutorias<br />

implícitamente incorporadas al contrato<br />

in<strong>de</strong>finido supone una modificación fraudulenta<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> régimen extintivo <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato en<br />

perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, que verá su contrato<br />

extinguido sin <strong>de</strong>vengar <strong>de</strong>recho a in<strong>de</strong>mnización<br />

alguna. En este sentido, se da la paradoja<br />

<strong>de</strong> que el trabajador contratado temporalmente<br />

tiene <strong>de</strong>recho a una in<strong>de</strong>mnización<br />

en el momento <strong>de</strong> la extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en el<br />

art. 49.1 c) ET, mientras que el trabajador<br />

con contrato in<strong>de</strong>finido no tiene <strong>de</strong>recho a la<br />

misma.<br />

10 En el mismo sentido ver, entre otros, CORDERO<br />

SAAVEDRA, I. : «El frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> ley en la contratación por las<br />

Administraciones Públicas y sus consecuencias jurídicas»,<br />

Aranzadi Social, nº 12, 2003, pág. 36: LAHERA FOR­<br />

TEZA, J.: «La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato in<strong>de</strong>finido no fijo <strong>de</strong><br />

plantilla en la Administración Pública (comentario a la<br />

STS 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002)», Relaciones Laborales, nº 23<br />

y 24, 2002, págs. 71 a 73. Para este último autor, sería<br />

conveniente que el legislador contemplara entre las causas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> art. 52 <strong><strong>de</strong>l</strong> ET, la cobertura reglamentaria <strong>de</strong> la<br />

vacante ocupada por trabajador in<strong>de</strong>finido no fijo <strong>de</strong><br />

plantilla.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!