11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en el apartado g) <strong>de</strong><br />

la Disposición Derogatoria Única <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP y,<br />

a<strong>de</strong>más, por tratarse <strong>de</strong> norma más mo<strong>de</strong>rna<br />

y especial frente a la legislación estatal prece<strong>de</strong>nte<br />

sobre empleo público laboral, como<br />

suce<strong>de</strong> con la normativa en materia <strong>de</strong> selección.<br />

Por ejemplo, el artículo 60.3 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP<br />

establece que «la pertenencia a los órganos <strong>de</strong><br />

selección será siempre a título individual, no<br />

pudiendo ostentarse ésta en representación o<br />

por cuenta <strong>de</strong> nadie», mientras que el artículo<br />

30 <strong><strong>de</strong>l</strong> RD 364/1995 establece que «los órganos<br />

<strong>de</strong> selección se constituirán en cada convocatoria<br />

y <strong>de</strong>berán estar formados por un<br />

número impar <strong>de</strong> miembros, uno <strong>de</strong> los cuales,<br />

al menos, será <strong>de</strong>signado a propuesta <strong>de</strong><br />

la representación <strong>de</strong> los trabajadores». Dada<br />

la contradicción entre ambos preceptos respecto<br />

a la presencia <strong>de</strong> un representante <strong>de</strong><br />

los trabajadores en los órganos <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>rogado el segundo <strong>de</strong> los<br />

preceptos expuestos por contra<strong>de</strong>cir lo previsto<br />

en el EBEP.<br />

Un segundo tipo <strong>de</strong> problemas se pue<strong>de</strong><br />

suscitar al producirse una colisión entre lo<br />

previsto en la legislación laboral y lo regulado<br />

en el EBEP. En este supuesto el tipo <strong>de</strong> conflicto<br />

aplicativo pue<strong>de</strong> presentar distintas fisonomías;<br />

por ejemplo, cuando el EBEP proce<strong>de</strong><br />

a regular un <strong>de</strong>terminado aspecto y utiliza<br />

como parámetro subjetivo el término «empleado<br />

público» o se refiere, directamente, al personal<br />

laboral; o cuando el EBEP no proce<strong>de</strong> a<br />

regular sino que se atiene a i<strong>de</strong>ntificar la normativa<br />

aplicable para el personal laboral. La<br />

disparidad en la formulación <strong>de</strong> los distintos<br />

problemas interpretativos tiene como consecuencia<br />

la imposibilidad, a priori, <strong>de</strong> ofrecer<br />

una solución única para este tipo <strong>de</strong> conflictos<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la normativa aplicable,<br />

aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la doctrina se han a<strong><strong>de</strong>l</strong>antado<br />

soluciones genéricas al afirmarse que «allí<br />

don<strong>de</strong> no hay regulación pública […] la que se<br />

aplica con toda su intensidad es la laboral» 3 , y<br />

3 PALOMAR OLMEDA, A.: «La problemática <strong>de</strong>terminación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> régimen jurídico <strong><strong>de</strong>l</strong> persona l laboral al servicio<br />

JUAN GIL PLANA<br />

en sentido contrario, cuando existe norma<br />

estatal, como el EBEP, que se dirija y aplique<br />

al personal laboral <strong>de</strong>be ce<strong>de</strong>r la normativa<br />

legal y convencional laboral que se oponga o<br />

contradiga a lo previsto en aquélla.<br />

3. LA REGULACIÓN<br />

DE LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO<br />

DE TRABAJO DEL EMPLEADO<br />

PÚBLICO LABORAL<br />

Sentado como principio general la aplicación<br />

<strong>de</strong> la legislación laboral al empleado<br />

público laboral (art. 7 EBEP), queda por analizar<br />

si el EBEP efectúa alguna referencia al<br />

tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> empleado público laboral<br />

y en qué términos lo realiza.<br />

A la or<strong>de</strong>nación <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

personal laboral <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas se <strong>de</strong>dica el artículo 51 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP<br />

que, sin entrar a efectuar una concreta regulación,<br />

i<strong>de</strong>ntifica, mediante una ina<strong>de</strong>cuada y<br />

confusa formulación, la normativa <strong>de</strong> aplicación.<br />

En efecto, señala el citado precepto que<br />

«para el régimen <strong>de</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo, permisos<br />

y vacaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral se<br />

estará a lo establecido en este Capítulo (arts.<br />

47 a 50 EBEP) y en la legislación laboral<br />

correspondiente».<br />

Cuando la or<strong>de</strong>nación <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

no ofrece razones <strong>de</strong> peso para una diferenciación<br />

<strong>de</strong> regímenes jurídicos para el funcionario<br />

y el personal laboral y cuando el porcentaje<br />

<strong>de</strong> empleados públicos laborales siendo<br />

minoritario es significativo –un tercio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

total <strong>de</strong> empleados públicos–, alcanzando en<br />

alguna Administración Pública un porcentaje<br />

por encima <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> sus empleados<br />

–caso <strong>de</strong> la Administraciones Locales– el<br />

EBEP no ha apostado por la completa unifi­<br />

<strong>de</strong> la Administración y, especialmente, <strong>de</strong> la Administración<br />

Local», Revista Estudios Locales, nº 112, 2008, pág.<br />

377. (Especial monográfico «Aplicación <strong>de</strong> la normativa<br />

laboral en el ámbito local»).<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!