11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sometimiento <strong>de</strong> la potestad disciplinaria<br />

a los principios <strong>de</strong> legalidad y tipicidad<br />

significa que las normas jurídicas, y en su<br />

caso los convenios colectivos, <strong>de</strong>ben fijar con<br />

suficiente precisión los elementos esenciales<br />

<strong>de</strong> la conducta antijurídica y los límites <strong>de</strong> las<br />

sanciones a imponer, clasificando unas y<br />

otras según su gravedad. En otras palabras,<br />

el sometimiento a los citados principios significa<br />

que el conjunto <strong>de</strong> conductas sancionables<br />

y las sanciones mismas <strong>de</strong>ben estar<br />

legalmente previstas porque todo esta sometido<br />

al principio <strong>de</strong> legalidad sancionadora.<br />

El Tribunal Constitucional ha suavizado<br />

el alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> legalidad en materia<br />

<strong>de</strong> sanciones administrativas al sostener<br />

que era necesaria la cobertura <strong>de</strong> la potestad<br />

sancionadora en una norma con rango legal<br />

(STC <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1983), lo que posibilita<br />

que las leyes contengan una remisión a<br />

normas reglamentarias (STC <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1987). El personal laboral al servicio <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas queda sujeto al<br />

régimen disciplinario previsto en el EBEP, y<br />

en su caso al previsto en los distintos convenios<br />

colectivos que resulten aplicables. Tal y<br />

como se verá a continuación, el EBEP tipifica<br />

las faltas muy graves y las correspondientes<br />

sanciones, <strong>de</strong>jando la fijación <strong>de</strong> otras faltas<br />

muy graves y las graves a los convenios colectivos<br />

que resulten <strong>de</strong> aplicación al personal<br />

laboral 18 . Respecto a las faltas leves, pese a la<br />

omisión <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador, hay que enten<strong>de</strong>r que<br />

<strong>de</strong>be estarse igualmente a lo dispuesto en los<br />

convenios colectivos y en el resto <strong>de</strong> la legislación<br />

laboral (art. 95.4 EBEP).<br />

18 El informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Expertos no creía<br />

necesario que el Estatuto Básico listara las infracciones<br />

sancionables, ya que sostenía que «una regulación<br />

semejante supondría <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a un grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle<br />

poco compatible con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Estatuto <strong>de</strong> mínimos…».<br />

Añadiendo que «tampoco tendría <strong>de</strong>masiada explicación<br />

que se tipificaran … sólo algunas infracciones, las<br />

muy graves, y otras no, pues enten<strong>de</strong>mos que <strong>de</strong>ben ser<br />

las leyes <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas las<br />

que <strong>de</strong>terminen en cada caso qué gravedad se atribuye<br />

a cada tipo sancionador», p. 217.<br />

NURIA P. GARCÍA PIÑEIRO<br />

Adviértase que la utilización <strong>de</strong> conceptos<br />

jurídicos in<strong>de</strong>terminados en la tipificación <strong>de</strong><br />

las faltas sancionables, las remisiones a otras<br />

normas jurídicas y la inclusión <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres<br />

genéricos o <strong>de</strong>ontológicos supone una quiebra<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> legalidad, a<strong>de</strong>más se flexibiliza<br />

el alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> tipicidad. La<br />

tipificación <strong>de</strong> las infracciones se lleva a cabo<br />

por relación al incumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres<br />

básicos previstos en el Estatuto. En efecto, a<br />

partir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres y obligaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> empleado<br />

público «será posible <strong>de</strong>ducir la tipificación<br />

<strong>de</strong> las conductas sancionables, en un proceso<br />

inverso al que hasta ahora ha sido necesario»<br />

19 .<br />

– Principio <strong>de</strong> irretroactividad <strong>de</strong> las disposiciones<br />

sancionadoras no favorables y <strong>de</strong><br />

retroactividad <strong>de</strong> las favorables al presunto<br />

infractor<br />

De conformidad con el citado principio las<br />

disposiciones sancionadoras aplicables serán<br />

las vigentes en el momento <strong>de</strong> producirse los<br />

hechos constitutivos <strong>de</strong> la infracción disciplinaria,<br />

admitiéndose únicamente el efecto<br />

retroactivo respecto <strong>de</strong> las normas que resulten<br />

más favorables para al presunto infractor.<br />

El citado principio está en armonía con lo<br />

previsto en los artículos 9.3 y 25.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> texto<br />

constitucional don<strong>de</strong> se consagran el principio<br />

<strong>de</strong> irretroactividad <strong>de</strong> las disposiciones<br />

sancionadoras no favorables y <strong>de</strong> retroactividad<br />

<strong>de</strong> las favorables.<br />

– Principio <strong>de</strong> proporcionalidad, aplicable<br />

tanto a la clasificación <strong>de</strong> las infracciones y<br />

sanciones como a su aplicación<br />

El principio <strong>de</strong> proporcionalidad, entendido<br />

como la <strong>de</strong>bida a<strong>de</strong>cuación entre la gravedad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hecho constitutivo <strong>de</strong> la infracción y<br />

la sanción aplicada, impregna la responsabilidad<br />

disciplinaria prevista en el EBEP tanto<br />

la tipificación <strong>de</strong> las infracciones como <strong>de</strong> las<br />

sanciones. Con respecto a las infracciones, el<br />

19 Cfr. p. 202 informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> expertos.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!