11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción <strong>de</strong> todas ellas 27 . Las circunstancias son<br />

las siguientes: a) el grado en que se haya vulnerado<br />

la legalidad; b) la gravedad <strong>de</strong> los<br />

daños causados al interés público, patrimonio<br />

o bienes <strong>de</strong> la Administración o <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

y; c) el <strong>de</strong>scrédito para la imagen pública<br />

<strong>de</strong> la Administración (art. 95.3 EBEP).<br />

Adviértase que tal y como ha señalado la doctrina<br />

«las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo convencionales<br />

gozan <strong>de</strong> un amplio margen para concretar<br />

la tipificación <strong>de</strong> las faltas» 28 .<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, el III Convenio Colectivo<br />

único <strong>de</strong> la AGE tipifica como infracciones<br />

graves las siguientes: 1) la falta <strong>de</strong> disciplina<br />

en el trabajo o <strong><strong>de</strong>l</strong> respeto <strong>de</strong>bido a los<br />

superiores, compañeros o subordinados; 2) el<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes o instrucciones<br />

<strong>de</strong> los superiores relacionadas con el trabajo<br />

y <strong>de</strong> las obligaciones concretas <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto<br />

<strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong> las negligencias <strong>de</strong> las que<br />

se <strong>de</strong>riven o puedan <strong>de</strong>rivarse perjuicios graves<br />

para el servicio; 3) la <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>ración<br />

con el público en el ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo; 4) el<br />

incumplimiento grave <strong>de</strong> las obligaciones en<br />

materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales<br />

contempladas en la normativa vigente; 5) la<br />

falta <strong>de</strong> asistencia al trabajo sin causa justificada<br />

<strong>de</strong> tres o cuatro días en el período <strong>de</strong><br />

un mes; 6) el incumplimiento no justificado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> horario <strong>de</strong> trabajo entre seis y diez ocasiones<br />

al mes, cuando acumulados supongan<br />

un mínimo <strong>de</strong> diez horas mensuales; 7) el<br />

abandono <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo durante la<br />

jornada sin causa justificada; 8) la simulación<br />

<strong>de</strong> enfermedad o acci<strong>de</strong>nte; 9) la simulación<br />

o encubrimiento <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> otros trabajadores<br />

en relación con sus <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> puntualidad,<br />

asistencia y permanencia en el trabajo;<br />

10) la disminución continuada y voluntaria<br />

en el rendimiento <strong>de</strong> trabajo normal o<br />

pactado; 11) la negligencia que pueda causas<br />

27 Al respecto, QUESADA LUMBRERAS, J.E., «Régimen<br />

disciplinario», cit., p. 944.<br />

28<br />

SÁNCHEZ MORÓN, M. (et alteri), Comentarios a la<br />

Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público, 2ª ed., Lex<br />

Nova, Valladolid 2008, p. 550.<br />

NURIA P. GARCÍA PIÑEIRO<br />

graves daños en la conservación <strong>de</strong> los locales,<br />

material o documentos <strong>de</strong> servicios; 12)<br />

el incumplimiento <strong>de</strong> los plazos u otras disposiciones<br />

<strong>de</strong> procedimiento en materia <strong>de</strong><br />

incompatibilida<strong>de</strong>s, cuando no suponga el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> incompatibilidad;<br />

13) la utilización o difusión in<strong>de</strong>bidas<br />

<strong>de</strong> datos o asuntos <strong>de</strong> los que se tenga<br />

conocimiento por razón <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo; 14) cometer<br />

falta leve, teniendo anotadas y no canceladas,<br />

o sin posibilidad <strong>de</strong> cancelar, al menos<br />

dos faltas leves; 15) el abuso <strong>de</strong> autoridad en<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funciones encomendadas.<br />

Se consi<strong>de</strong>rará abuso <strong>de</strong> autoridad la<br />

comisión por un superior <strong>de</strong> un hecho arbitrario,<br />

con infracción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador<br />

reconocido legalmente por este Convenio,<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores y <strong>de</strong>más<br />

leyes vigentes, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>rive un perjuicio<br />

notorio para el subordinado, ya sea <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n material o moral.<br />

2.3. Faltas leves<br />

Pese a la omisión, quizás por <strong>de</strong>scuido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

legislador, las faltas leves <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas se<br />

<strong>de</strong>terminarán en los convenios colectivos que<br />

resulten <strong>de</strong> aplicación, atendiendo a la hora<br />

<strong>de</strong> su tipificación, igualmente, a las circunstancias<br />

previstas para las faltas graves. A<br />

título ejemplificativo, el III Convenio Colectivo<br />

único <strong>de</strong> la AGE tipifica como infracciones<br />

leves las siguientes: 1) la leve incorrección<br />

con el público y en general con los usuarios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, así como con los compañeros o<br />

subordinados; 2) el retraso injustificado,<br />

negligencia o <strong>de</strong>scuido en el cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus tareas; 3) la no comunicación con la <strong>de</strong>bida<br />

antelación <strong>de</strong> la falta al trabajo por causa<br />

justificada, a no ser que se pruebe la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> hacerlo; 4) la falta <strong>de</strong> asistencia al<br />

trabajo sin causa justificada <strong>de</strong> uno o dos días<br />

al mes; 5) el incumplimiento no justificado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> horario <strong>de</strong> trabajo entre tres y cinco ocasiones<br />

al mes; 6) el <strong>de</strong>scuido en la conservación<br />

<strong>de</strong> los locales, material y documentos <strong>de</strong><br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!