11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1.2. En relación con las indicadas<br />

medidas se han planteado dudas<br />

sobre su constitucionalidad;<br />

en particular, se han planteado dudas<br />

sobre si las mismas suponen<br />

o no una vulneración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> negociación colectiva<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos<br />

Las medidas a que nos venimos refiriendo<br />

han generado una importante conflictividad<br />

tanto laboral como jurídica; a<strong>de</strong>más, en torno<br />

a las mismas se ha abierto un interesante<br />

<strong>de</strong>bate jurídico en el que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos<br />

ámbitos, se han planteado dudas sobre la<br />

constitucionalidad <strong>de</strong> las mismas. Las dudas<br />

se han planteado se centran sobre todo en la<br />

posible vulneración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos laborales.<br />

• El impacto jurídico <strong>de</strong> las indicadas<br />

medidas en la negociación colectiva<br />

<strong>de</strong> los funcionarios y <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral<br />

es distinto<br />

Indudablemente, al ser los dos sistemas <strong>de</strong><br />

negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos<br />

(el funcionarial y el laboral) tan dispares<br />

eso hace que el impacto que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista jurídico, tienen las indicadas medidas<br />

sobre los mismos sea muy diferente. El<br />

hecho <strong>de</strong> tener un grado <strong>de</strong> autonomía colectiva<br />

mayor, una menor intensidad <strong><strong>de</strong>l</strong> principio<br />

<strong>de</strong> legalidad, un menor grado <strong>de</strong> ingerencia<br />

<strong>de</strong> la Administración en la negociación<br />

colectiva, y unos instrumentos negociales<br />

más potentes en la medida que tienen fuerza<br />

vinculante y eficacia normativa, como le ocurre<br />

al sistema <strong>de</strong> negociación colectiva laboral,<br />

hace que sea en este ámbito <strong>de</strong> negociación<br />

en el que plantee más problemas jurídicos<br />

una intervención legislativa como la que<br />

ha llevado a cabo el Gobierno a través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

RDL 8/2010, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> mayo, y ello a pesar <strong>de</strong><br />

que las consecuencias <strong>de</strong> dicha intervención<br />

legislativa hayan sido iguales, o incluso<br />

ESTEBAN RODRÍGUEZ VERA<br />

mayores, en el ámbito <strong>de</strong> negociación funcionarial<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> impacto económico.<br />

Des<strong>de</strong> luego, teniendo en cuenta lo anterior,<br />

es difícil admitir que se pueda cuestionar<br />

la constitucionalidad <strong>de</strong> las medidas indicadas<br />

en lo que se refiere a la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los funcionarios, ya que, como ya<br />

hemos visto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

negociación colectiva <strong>de</strong> los funcionarios no<br />

tiene fundamento constitucional (no <strong>de</strong>riva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> art.37.1 CE), y <strong>de</strong> que los pactos y acuerdos<br />

en que se concretan los resultados <strong>de</strong> la<br />

negociación no tienen la fuerza vinculante<br />

que tienen los convenios colectivos, es lo cierto<br />

a<strong>de</strong>más que la suspensión parcial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Acuerdo Gobierno-Sindicatos 2010-2012 tiene<br />

cobertura legal, por lo que a los funcionarios<br />

se refiere, en el artículo 38.10 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP,<br />

que establece, como ya hemos visto, que la<br />

Administración pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>svincularse unilateralmente<br />

<strong>de</strong> los pactos y acuerdos alcanzados<br />

en el marco <strong>de</strong> la negociación colectiva por<br />

causa grave <strong>de</strong> interés público <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong><br />

una alteración sustancial <strong>de</strong> las circunstancias<br />

económicas , en la medida estrictamente<br />

necesaria para salvaguardar el interés público.<br />

Así pues, en relación con la suspensión<br />

parcial <strong><strong>de</strong>l</strong> indicado Acuerdo lo único que<br />

cabe hacer es ver si se ha cumplido o no lo que<br />

dice el artículo 38.10 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP; es <strong>de</strong>cir, ver<br />

si concurre o no el presupuesto que habilita al<br />

Gobierno para tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r<br />

parcialmente el referido Acuerdo y si el<br />

alcance <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión adoptada es o no el que<br />

se indica en dicho artículo.<br />

Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, ambos<br />

requisitos o condiciones se dan en el presente<br />

caso ya que, por un lado, es fácil colegir que<br />

en el momento que se toma la medida, mayo<br />

<strong>de</strong> 2010, estamos en presencia <strong>de</strong> una situación<br />

económica muy grave y distinta a la que<br />

existía cuando se suscribió el acuerdo y que<br />

dicha situación estaba teniendo graves consecuencias<br />

para el interés público, por lo que<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!