11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ten<strong>de</strong>, en ningún caso, que no se aplique a<br />

dicho personal el sistema <strong>de</strong> negociación<br />

colectiva que se regula en el Título III <strong><strong>de</strong>l</strong> ET,<br />

y, en su caso, el resto <strong>de</strong> Títulos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo,<br />

que se seguirían aplicando, por tanto; <strong>de</strong> lo<br />

que se trata es <strong>de</strong> que cuando se aplicara<br />

dicho Título <strong><strong>de</strong>l</strong> ET se tuvieran en cuenta las<br />

limitaciones o restricciones que las leyes que<br />

rigen la actuación <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas o el interés público al que sirven<br />

imponen a las mismas a la hora <strong>de</strong> negociar,<br />

tal como hemos visto anteriormente.<br />

Esto es, precisamente lo que <strong>de</strong>bería hacer<br />

la regulación específica que sugerimos, tratar<br />

<strong>de</strong> ver como se pue<strong>de</strong> conciliar la regulación<br />

<strong>de</strong> la negociación colectiva que se contiene en<br />

el Título III <strong><strong>de</strong>l</strong> ET con las restricciones que<br />

otras leyes imponen a la capacidad negocial<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas, en su condición<br />

<strong>de</strong> empleador. Las restricciones o limitaciones<br />

a tener en cuenta a los fines indicados<br />

son las que hemos analizado anteriormente.<br />

Ahora bien, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> regular las peculiarida<strong>de</strong>s<br />

que se contemplarían a la hora <strong>de</strong><br />

aplicar lo dispuesto en el Título III <strong><strong>de</strong>l</strong> ET a la<br />

negociación colectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral,<br />

enten<strong>de</strong>mos que la regulación específica que<br />

sugerimos <strong>de</strong>bería incorporar la regulación<br />

<strong>de</strong> otras materias con el fin <strong>de</strong> avanzar en la<br />

convergencia <strong>de</strong> los dos sistemas <strong>de</strong> negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos, en lo<br />

que sea posible. Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista<br />

los aspectos que se podrían regular para<br />

avanzar en la indicada dirección, serían los<br />

relativos a los principios a que estaría sujeta<br />

la negociación, los sujetos que estarían legitimados<br />

para negociar, los ámbitos <strong>de</strong> negociación<br />

y los supuestos en que se podría modificar<br />

o suspen<strong>de</strong>r lo pactado en los convenios<br />

colectivos vigentes. En todos los casos, enten<strong>de</strong>mos<br />

que la convergencia <strong>de</strong>bería hacerse<br />

regulando estos aspectos tal como están regulados<br />

para los funcionarios; ello supondría<br />

que se sindicalizaría la negociación <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral, que se aplicarían los mismos<br />

principios rectores <strong>de</strong> la negociación en uno y<br />

ESTEBAN RODRÍGUEZ VERA<br />

otro sistema <strong>de</strong> negociación, que se negociara<br />

en los mismos ámbitos y que se aplicaría también<br />

al personal laboral la facultad extraordinaria<br />

<strong>de</strong> modificar o suspen<strong>de</strong>r unilateralmente<br />

lo pactado en los convenios colectivos<br />

que se regula en el artículo 38.10 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP.<br />

Conviene recordar que la extensión <strong>de</strong> dicha<br />

facultad extraordinaria al personal laboral<br />

ya se recogía en el Informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Expertos para el estudio <strong>de</strong> la preparación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP. Por último, enten<strong>de</strong>mos que, como<br />

<strong>de</strong>cimos más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, <strong>de</strong>bería también<br />

avanzarse en la convergencia <strong>de</strong> la regulación<br />

<strong>de</strong> otras materias con el fin <strong>de</strong> facilitar la<br />

negociación colectiva conjunta para funcionarios<br />

y personal laboral, para hacerla más viable<br />

y más operativa.<br />

5.3. La regulación <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva conjunta es insuficiente:<br />

habría que hacer una regulación<br />

mas completa <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> negociación para que pudiera<br />

ser el eje central <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

públicos<br />

Ya hemos visto anteriormente la importancia<br />

y la utilidad que, tanto para la Administración<br />

Pública como para los empleados<br />

públicos, tiene el po<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong> cauces<br />

formalizados y amparados legalmente para<br />

<strong>de</strong>sarrollar una negociación conjunta que<br />

afecte a todos los empleados públicos, funcionarios<br />

y laborales. Y también que, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> ello, es razonable que se potencie<br />

este tipo <strong>de</strong> negociación colectiva.<br />

Por otra parte, ya hemos visto también que<br />

la regulación que se contiene en el EBEP <strong>de</strong><br />

la negociación colectiva conjunta para funcionarios<br />

y personal laboral es insuficiente y<br />

sigue sin tener autonomía. Des<strong>de</strong> nuestro<br />

punto <strong>de</strong> vista, sería necesario corregir esta<br />

situación y establecer un régimen jurídico<br />

propio <strong>de</strong> la negociación colectiva conjunta,<br />

máxime si tenemos en cuenta que no se ha<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!