11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

diciones <strong>de</strong> la relación estatutaria, amparada<br />

por la facultad <strong>de</strong> cambiar la organización<br />

administrativa por necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio y<br />

para un mejor funcionamiento y cumplimiento<br />

<strong>de</strong> sus objetivos 9 .<br />

Tampoco po<strong>de</strong>mos calificar la inamovilidad<br />

<strong>de</strong> absoluta en la medida en que opera la<br />

evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los distintos<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo, como factor que pue<strong>de</strong><br />

conllevar la no continuidad en el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> los mismos. Lo mismo cabe <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> las<br />

posibles sanciones <strong>de</strong> suspensión o separación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, o <strong>de</strong> otro cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

forzoso que se prevea por las legislaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP 10 .<br />

2.1.2. ¿Existe un <strong>de</strong>recho a la inamovilidad<br />

para los empleados públicos<br />

laborales?<br />

Cuando el art. 14.a) EBEP reconoce el<br />

<strong>de</strong>recho a la inamovilidad, sólo lo proyecta<br />

sobre la figura <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionario <strong>de</strong> carrera,<br />

como hemos señalado, quedando fuera <strong>de</strong> su<br />

campo subjetivo <strong>de</strong> aplicación el personal<br />

laboral. No obstante, si tenemos en cuenta<br />

que el art. 83 EBEP se refiere a la negociación<br />

colectiva como fuente reguladora <strong>de</strong> la provisión<br />

<strong>de</strong> puestos y la movilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral; añadiendo que, «en su <strong>de</strong>fecto», habrá<br />

que acudir a la regulación normativa prevista<br />

en estos casos para el personal funcionario <strong>de</strong><br />

carrera; entonces, <strong>de</strong> algún modo, se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que el <strong>de</strong>recho al cargo o al <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo se extien<strong>de</strong> también<br />

al personal laboral 11 , en virtud <strong>de</strong> dicha remisión<br />

que hace el legislador para que la norma­<br />

9 Entre otras, STC 2<strong>93</strong>/19<strong>93</strong>, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre, y<br />

STS-CA 2 julio 2001.<br />

10 F. A. CASTILLO BLANCO: «Capítulo Cuarto. Los <strong>de</strong>rechos<br />

individuales <strong>de</strong> los empleados…», cit., pág. 140.<br />

De ahí que este autor prefiera enten<strong>de</strong>r la inamovilidad<br />

más como una garantía funcional, que como una prerrogativa<br />

personal <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionario público.<br />

11 J. M. LÓPEZ GÓMEZ: La relación laboral especial…,<br />

cit., pág. 222.<br />

tiva funcionarial opere <strong>de</strong> forma subsidiaria<br />

en las relaciones públicas laborales.<br />

Una vez realizada esta afirmación, en<br />

seguida conocemos la diferencia <strong>de</strong> situaciones:<br />

mientras que el funcionario <strong>de</strong> carrera<br />

queda efectivamente protegido en su estabilidad<br />

en el empleo, sin embargo el empleado<br />

público laboral pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>spedido improce<strong>de</strong>ntemente<br />

(salvo en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido disciplinario<br />

improce<strong>de</strong>nte –art. 96.2 EBEP–), optando<br />

el empresario por extinguir dicha relación<br />

laboral a cambio <strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización, al<br />

igual que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>spedido por causas<br />

objetivas a cambio <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización<br />

correspondiente. Por ello, sería más ajustado<br />

a <strong>Derecho</strong> concluir que se produce un reconocimiento<br />

teórico, implícito y subsidiario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>recho a la inamovilidad a favor <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos laborales en el art. 83<br />

EBEP, pero que no se ve materializado en la<br />

práctica, como consecuencia <strong>de</strong> la propia<br />

naturaleza jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> vínculo laboral, que la<br />

separa <strong><strong>de</strong>l</strong> vínculo administrativo <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionario<br />

público.<br />

De acuerdo con el art. 83 EBEP, los convenios<br />

colectivos constituyen la fuente reguladora<br />

<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> puestos y <strong>de</strong> la movilidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral, en cuyo <strong>de</strong>fecto, actuaría<br />

supletoriamente la regulación prevista para<br />

los funcionarios <strong>de</strong> carrera. En la negociación<br />

colectiva no se ha producido vacío al respecto.<br />

Si acudimos al II Convenio Colectivo Único<br />

para el personal laboral <strong>de</strong> la Administración<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado (AGE), en su art.21 se dispone<br />

lo siguiente: «Los órganos competentes<br />

<strong>de</strong> la Administración General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

podrán acordar en el ámbito <strong>de</strong> este Convenio,<br />

la movilidad funcional entre puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo profesional al que pertenezca<br />

el trabajador, con las únicas limitaciones<br />

<strong>de</strong> la titulación académica o profesional<br />

exigida para ejercer la prestación laboral y <strong>de</strong><br />

las aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter profesional necesarias<br />

para el <strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo,<br />

que podrán completarse, previa realización, si<br />

ello fuera necesario, <strong>de</strong> procesos básicos <strong>de</strong><br />

formación y adaptación».<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!