11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

220<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

vada, en particular en cuestiones retributivas,<br />

en la medida en que supondría inaplicar<br />

el salario <strong>de</strong> convenio para acudir al SMI 16 .<br />

Pues bien, partiendo <strong>de</strong> que hay trabajadores<br />

<strong>de</strong> la Administración que no cuentan con<br />

un convenio propio y se rigen por un convenio<br />

colectivo sectorial pue<strong>de</strong>n cuestionarse dos<br />

aspectos.<br />

En primer lugar, sobre la aplicación <strong>de</strong> los<br />

referidos límites a los incrementos salariales<br />

en el sector público, esto es, si los topes <strong>de</strong> la<br />

Ley General <strong>de</strong> Presupuestos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

rigen también para un convenio colectivo sectorial,<br />

en la medida en que la Administración<br />

no participa en su negociación 17 . Constituye<br />

un punto espinoso porque son convenios<br />

colectivos negociados para el sector privado y<br />

para los que, por consiguiente, no se habrá<br />

solicitado informe previo a la firma ni se<br />

habrá consi<strong>de</strong>rado ningún tipo <strong>de</strong> limitación<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Presupuestos. Pues bien, a pesar<br />

<strong>de</strong> ello, el crecimiento salarial <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollarse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> la política<br />

<strong>de</strong> rentas <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo público marcado por<br />

el Estado, si, llegado el caso, se aplica a una<br />

Administración Pública, porque en las sucesivas<br />

Leyes <strong>de</strong> Presupuestos se exige el informe<br />

previo no sólo para la «firma <strong>de</strong> convenios<br />

16 STS 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004 (RJ 2005, 2167) seguida<br />

por la <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 (RJ 2005/7320). Doctrina<br />

que es seguida <strong>de</strong> forma generalizada por los distintos<br />

Tribunales Superiores <strong>de</strong> Justicia, entre otras, STSJ<br />

Madrid <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006 (rec. 410/2006); Castilla-<br />

La Mancha 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 (rec. 1323/2005); Cataluña<br />

25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007 (rec. 2017/2006) y 20 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2007 (rec. 151/2006): País Vasco 19 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2007 (rec. 1076/2007) y 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2008<br />

(rec. 2999/2007); Murcia 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007 (rec.<br />

773/2007); Galicia 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008 (rec.<br />

1066/2008); Aragón 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008 (JUR<br />

2009/113779).<br />

17 Amplia y certeramente al respecto, TORRENTS<br />

MARGALEF, J., «Las singularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral en las Administraciones<br />

Públicas», AA.VV. (Dir. VALDÉS DAL-RÉ, F.) Manual Jurídico<br />

<strong>de</strong> negociación colectiva, La Ley, Madrid, 2007, pág.<br />

1289.<br />

colectivos suscritos» por los distintos organismos<br />

<strong>de</strong> la Administración sino también para<br />

«la aplicación (…) <strong>de</strong> los convenios colectivos<br />

sectoriales, así como sus revisiones y las<br />

extensiones y adhesiones a los mismos». Es<br />

<strong>de</strong>cir que, aunque el límite presupuestario no<br />

opera en el momento <strong>de</strong> la celebración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

convenio colectivo, puesto que la Administración<br />

no participa como negociador, sí que<br />

<strong>de</strong>berá tenerse en cuenta si finalmente se<br />

aplica también al sector público, porque si<br />

resulta que el convenio colectivo negociado<br />

supera los topes salariales <strong>de</strong> las Leyes Presupuestarias,<br />

habrá que realizar las oportunas<br />

correcciones. Las cláusulas que impliquen<br />

una subida <strong>de</strong> la masa salarial por encima<br />

<strong>de</strong> la prevista en la Ley <strong>de</strong> Presupuestos<br />

anual tendrán que sustituirse para los<br />

empleados públicos por el porcentaje máximo<br />

impuesto en la Ley <strong>de</strong> Presupuestos.<br />

En segundo lugar, teniendo en cuenta las<br />

dificulta<strong>de</strong>s económicas por las que atraviesan<br />

algunas Administraciones Públicas, cabe<br />

plantearse si antes que <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> prestar a los<br />

ciudadanos <strong>de</strong>terminados servicios, al resultarle<br />

excesivamente gravoso en relación con<br />

sus disponibilida<strong>de</strong>s económicas, y extinguir,<br />

en consecuencia, los contratos <strong>de</strong> trabajo<br />

afectados a esas activida<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> optarse<br />

por inaplicar el régimen salarial <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio<br />

colectivo sectorial. Pues bien, la respuesta<br />

<strong>de</strong>be ser claramente afirmativa. Una cosa es<br />

que el mantenimiento <strong>de</strong> un servicio sea in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> su carácter <strong>de</strong>ficitario y otra<br />

que acreditada una situación <strong>de</strong> notoria crisis<br />

económica una Administración no pueda<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> prestar <strong>de</strong>terminados servicios,<br />

reducir la plantilla o, lo que aquí se plantea,<br />

inaplicar el convenio colectivo. Como en cualquier<br />

empresa, el <strong>de</strong>scuelgue actuará como<br />

medida <strong>de</strong>fensiva, esto es, para evitar los <strong>de</strong>spidos<br />

que se producirían <strong>de</strong> <strong>de</strong>teriorarse la<br />

situación económica como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio sectorial. Algo que,<br />

por otra parte, <strong>de</strong>viene mayormente factible<br />

con la nueva regulación legal, en la medida<br />

que cambia radicalmente <strong>de</strong> orientación,<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!