11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

mientras que el sistema sancionador <strong><strong>de</strong>l</strong> ET<br />

reposa sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proteger el interés privado<br />

<strong>de</strong> la empresa frente a incumplimientos<br />

contractuales <strong>de</strong> los trabajadores, el sistema<br />

sancionador <strong>de</strong> la LEBEP pone énfasis en la<br />

protección <strong>de</strong> la legalidad, el buen funcionamiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> servicio público y los intereses<br />

generales.<br />

Por lo que se refiere a las faltas leves, el<br />

art. 95.4 LEBEP parece olvidarse <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral, limitando su regulación a los funcionarios;<br />

en efecto, dicho precepto dispone<br />

que «las Leyes <strong>de</strong> Función Pública (…) <strong>de</strong>terminarán<br />

el régimen aplicable a las faltas<br />

leves…». Pese al olvido, no hay duda <strong>de</strong> que<br />

será también la negociación colectiva la competente<br />

para proce<strong>de</strong>r a tipificar esas faltas y<br />

sus correspondientes sanciones, analógicamente<br />

a lo que ocurre con las faltas graves, y<br />

<strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en el art.<br />

94.2.a LEBEP, que encarga a la negociación<br />

colectiva la tipificación <strong>de</strong> dichas faltas y sanciones<br />

en general.<br />

La LEBEP contiene unas escuetas reglas<br />

sobre sanciones por faltas <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas, sanciones<br />

que, lógicamente, <strong>de</strong>ben ser proporcionadas<br />

al carácter doloso o culposo <strong>de</strong> la falta, al<br />

«daño al interés público», a su posible reiteración<br />

y al grado <strong>de</strong> participación <strong><strong>de</strong>l</strong> imputado<br />

(art. 96.3 LEBEP).<br />

Respecto <strong>de</strong> las faltas muy graves <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, la LEBEP se ocupa <strong>de</strong> fijar una<br />

sanción única –el <strong>de</strong>spido disciplinario–, que<br />

para el personal laboral significa lo que la<br />

separación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio para los funcionarios.<br />

En efecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnicojurídico<br />

la comisión <strong>de</strong> faltas muy graves por<br />

parte <strong>de</strong> un funcionario pue<strong>de</strong> dar lugar a su<br />

«separación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio» [art. 96.1.a) LEBEP],<br />

mientras que esas faltas provocan el «<strong>de</strong>spido<br />

disciplinario» <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador. Tal <strong>de</strong>spido tiene<br />

la singularidad <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be ir precedido <strong>de</strong><br />

un procedimiento administrativo sancionador<br />

(«expediente disciplinario», al que se<br />

refiere el art. 96.2 LEBEP 85 ); en el mismo<br />

sentido, el art. 94.3 alu<strong>de</strong> a la «instrucción <strong>de</strong><br />

un procedimiento disciplinario» en el que se<br />

separarán las fases instructora y sancionadora,<br />

atribuyéndose a órganos distintos (art.<br />

98.2) 86 , todo ello sin perjuicio <strong>de</strong> que la regulación<br />

concreta <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento se encomien<strong>de</strong><br />

al <strong>de</strong>sarrollo reglamentario <strong>de</strong> la<br />

LEBEP (art. 98.2).<br />

Particularidad <strong>de</strong>stacada <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>spido <strong>de</strong><br />

los trabajadores fijos al servicio <strong>de</strong> la Administración<br />

es también la <strong>de</strong> que, <strong>de</strong>clarado tal<br />

<strong>de</strong>spido improce<strong>de</strong>nte, la regla <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 56.1<br />

ET <strong>de</strong> que el empresario pue<strong>de</strong> optar entre<br />

readmitir o in<strong>de</strong>mnizar al trabajador <strong>de</strong>spedido,<br />

quiebra (art. 96.2 LEBEP), <strong>de</strong> modo que<br />

todo trabajador fijo <strong>de</strong>spedido <strong>de</strong> modo improce<strong>de</strong>nte<br />

por una Administración Pública ha<br />

<strong>de</strong> ser necesariamente readmitido por ella.<br />

La Administración tiene en efecto la obligación<br />

única <strong>de</strong> readmitir, dados los términos<br />

legales («proce<strong>de</strong>rá la readmisión <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral fijo cuando sea <strong>de</strong>clarado improce<strong>de</strong>nte<br />

el <strong>de</strong>spido…»); y ello por imperativo<br />

legal expreso, y no, como en alguna ocasión se<br />

ha argumentado, porque la Administración<br />

tenga vedada la opción a favor <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización<br />

al estar vinculada por la interdicción<br />

<strong>de</strong> la arbitrariedad a que la obliga el art. 9.3<br />

CE, pues admitir esta tesis sería tanto como<br />

reconocer que el ET permite a los empresarios<br />

privados tal arbitrariedad, siendo así que<br />

cuando éstos optan por la in<strong>de</strong>mnización<br />

obran exactamente secundum legem. Por lo<br />

que se refiere a los trabajadores no fijos (sean<br />

temporales o incluso in<strong>de</strong>finidos, según la<br />

tipología jurispru<strong>de</strong>ncial asumida por la<br />

LEBEP: art. 8.2.c), la consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>spido<br />

<strong>de</strong>clarado improce<strong>de</strong>nte será la tradicional<br />

85 Y al que ya ser refería, sin acudir a más remotos<br />

prece<strong>de</strong>ntes, la Ley <strong>de</strong> Funcionarios Civiles <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

<strong>de</strong> 1964 (art. 92, <strong>de</strong>rogado por la LEBEP).<br />

86 Separación <strong>de</strong> fases prevista en el art. 134.2 <strong>de</strong> la<br />

Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Régimen Jurídico<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong><strong>de</strong>l</strong> Procedimiento<br />

Administrativo Común.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!