11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

estar al principio <strong>de</strong> especialidad, esto es,<br />

resultará prioritaria en su aplicación la Ley<br />

especial sobre la general, en tanto que ésta<br />

tan sólo resultaría <strong>de</strong> aplicación en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong><br />

Ley especial, lo que no es el caso».<br />

La solución ofrecida en estas dos resoluciones<br />

judiciales sería aceptable si la confluencia<br />

<strong>de</strong> normas se diese <strong>de</strong> hecho y no <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho,<br />

sin embargo, esta solución no es <strong><strong>de</strong>l</strong> todo<br />

satisfactoria dado que si es la propia norma<br />

especial –el artículo 51 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP– la que llama<br />

a la norma general para ser aplicadas<br />

conjuntamente y, en consecuencia, la aplicación<br />

<strong>de</strong> la norma especial supone tener en<br />

cuenta la norma general, no se pue<strong>de</strong> obviar a<br />

ésta última con la sencilla y poco razonada<br />

argumentación <strong>de</strong> aplicar la norma especial,<br />

porque supone, paradójicamente, incumplir<br />

la norma especial que se dice aplicar ya que,<br />

insisto, ésta manda aplicar también la normativa<br />

laboral.<br />

La Sentencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Supremo <strong>de</strong> 19<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009 (RJ 2009/4167) <strong>de</strong>sestima el<br />

recurso <strong>de</strong> casación planteado frente a la<br />

Sentencia <strong>de</strong> la Audiencia Nacional mencionada,<br />

si bien varia su argumentación al concluir<br />

que el artículo 49 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP sólo es <strong>de</strong><br />

aplicación a los funcionarios públicos, <strong>de</strong>scartando,<br />

por tanto, su aplicabilidad al personal<br />

laboral al servicio <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas.<br />

Esta Sentencia tras efectuar una exposición<br />

<strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes legislativos <strong><strong>de</strong>l</strong> permiso<br />

<strong>de</strong> paternidad, tanto en el ámbito laboral 38<br />

38 Señala la Sentencia que para los empleados<br />

públicos laborales junto al «permiso <strong>de</strong> paternidad por<br />

tiempo breve (2 días) y a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> empresario ex art.<br />

37.3.b ET, instaura la Ley <strong>de</strong> Igualdad un supuesto <strong>de</strong><br />

suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo por paternidad y con<br />

<strong>de</strong>recho a prestaciones económicas a cargo <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social por un periodo temporal más amplio (13 días,<br />

ampliable en caso <strong>de</strong> parto múltiple) y con previsión <strong>de</strong><br />

futuras ampliaciones (hasta 4 semanas a los 6 años <strong>de</strong> la<br />

entrada en vigor <strong>de</strong> la presente Ley - Disposición Transitoria<br />

novena)».<br />

como en el ámbito funcionarial 39 , señala que<br />

el EBEP efectúa una <strong>de</strong>tallada regulación <strong>de</strong><br />

la jornada, permisos y vacaciones que está<br />

dirigida «esencialmente a quienes ostentan la<br />

condición <strong>de</strong> funcionarios públicos, como pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> la Exposición <strong>de</strong> Motivos<br />

–cuando afirma que el Estatuto actualiza el<br />

catálogo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los empleados públicos,<br />

‘incorporando a los más tradicionales<br />

otros <strong>de</strong> reciente reconocimiento, como los<br />

relativos a la objetividad y transparencia <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> evaluación, al respeto <strong>de</strong> su<br />

intimidad personal, especialmente frente al<br />

acoso sexual o moral, y a la conciliación <strong>de</strong> la<br />

vida personal, familiar y laboral’– y, fundamentalmente,<br />

<strong>de</strong> los términos en que aparecen<br />

redactados los sucesivos preceptos, así el<br />

art. 47 (‘Jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los funcionarios<br />

públicos’), el art. 48 (‘Permisos <strong>de</strong> los fun­<br />

39 Afirma que para los funcionarios <strong>de</strong> carrera «el<br />

art. 56 <strong>de</strong> la Ley 3/2007, relativo a los ‘Permisos y beneficios<br />

<strong>de</strong> protección a la maternidad y la conciliación <strong>de</strong> la<br />

vida personal, familiar y laboral’, disponía, con carácter<br />

general, que ‘sin perjuicio <strong>de</strong> las mejoras que pudieran<br />

<strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> acuerdos suscritos entre la Administración<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o los organismos públicos vinculados<br />

o <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> ella con los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

al servicio <strong>de</strong> la Administración Pública, la normativa<br />

aplicable a los mismos establecerá un régimen <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncias,<br />

reducciones <strong>de</strong> jornada, permisos u otros beneficios<br />

con el fin <strong>de</strong> proteger la maternidad y facilitar la<br />

conciliación <strong>de</strong> la vida personal, familiar y laboral. Con la<br />

misma finalidad se reconocerá un permiso <strong>de</strong> paternidad,<br />

en los términos que disponga dicha normativa’, y en<br />

consecuencia, la Disposición Adicional <strong>de</strong>cimonovena<br />

<strong>de</strong> la Ley 3/2007, modifica diversos preceptos <strong>de</strong> la Ley<br />

30/1984 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> agosto, <strong>de</strong> Medidas para la Reforma <strong>de</strong><br />

la Función Pública, entre ellos, en cuanto ahora más<br />

directamente nos afecta, la letra a) <strong>de</strong> su art. 30.1 en la<br />

que se dispone que los funcionarios públicos por causa<br />

justificada <strong>de</strong> ‘nacimiento, acogimiento, o adopción <strong>de</strong><br />

un hijo’ tenían <strong>de</strong>recho a un permiso <strong>de</strong> ‘quince días a<br />

disfrutar por el padre a partir <strong>de</strong> la fecha <strong><strong>de</strong>l</strong> nacimiento,<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión administrativa o judicial <strong>de</strong> acogimiento o<br />

<strong>de</strong> la resolución judicial por la que se constituya la adopción’<br />

(art. 30.1.a Ley 30/1984 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> agosto, <strong>de</strong> Reforma<br />

<strong>de</strong> la Función Pública, no incluido entre los apartados <strong>de</strong><br />

dicho precepto <strong>de</strong>rogados por la Disposición Derogatoria<br />

única b <strong>de</strong> la Ley 7/2007 <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, Estatuto Básico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público, EBEP)».<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!